INE prohíbe a funcionarios y gobiernos uso de dinero público para promover el voto en la elección del PJ
Se autorizó el uso de escoltas para los aspirantes que lo consideren necesario
- Vanessa Vázquez
- Marzo 30, 2025 - 06:02 p.m.
- POLÍTICA

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió este fin de semana a funcionarios y gobiernos el uso de recursos públicos para promover la elección judicial, con la intención de que los criterios para garantizar las campañas y la veda electoral se ajusten a los principios de equidad e imparcialidad.
A la propuesta del consejero Arturo Castillo se incluyó un párrafo para impedir a las autoridades o instituciones emplear los medios con los que cuenta el Estado para promover el voto, la participación ciudadana o crear espacios para difundir los perfiles de candidaturas.
"Ahora sobre este caso particular, sí me parece que es importante, prever expresamente, un apartado en el que se regulen las obligaciones, en materia de equidad de las personas servidoras públicas no candidatas, así como de autoridades e instituciones públicas, específicamente me refiero a lo siguiente, me parece que se debe prohibir, que estas personas servidoras públicas no candidatas autoridades e instituciones públicas puedan promover el voto, la participación ciudadana en la elección, o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas", aseguró.
El consejero argumentó que la promoción en referencia es una atribución exclusiva del INE y, además, porque el artículo 134 constitucional ordena el uso de recursos públicos sólo para fines institucionales.
"Y esto es por dos razones, primero porque esta es una atribución exclusiva del instituto Nacional electoral en términos del artículo 504 fracción 13 de la LGIPE (Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales); y dos, porque el artículo 506 si no recuerdo mal, señala algo que me parece fundamental leer en su textualidad, 506 párrafo primero infine, queda prohibido el uso de recursos públicos, para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del poder judicial de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la constitución", sentenció.
Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas añadió que en periodo de campaña los gobiernos sólo pueden divulgar temas de salud, educación y de protección civil.
Mientras que la consejera Norma de la Cruz dijo que los postulantes de las candidaturas fueron los tres Poderes de la Unión, y por ello sería viable su apoyo para alentar la participación ciudadana, con los límites establecidos por la ley, de no beneficiar a ninguno.
La postura fue respaldada sólo con los votos de Jorge Montaño y de la presidenta Guadalupe Taddei.
Por lo que la lista de prohibiciones para los candidatos quedó extensa, con reglas como el no poder perifonear en la calle, mientras que se autorizó que los aspirantes que lo consideren necesario pueden usar escoltas.
Short Link: https://is.gd/u96SJW
Comentarios