En septiembre habrá paridad en el Poder Judicial, aplaude Sheinbaum

Llamó a las mujeres parlamentarias a luchar contra la discriminación, la paz, justicia social y los derechos de la mujer

En septiembre habrá paridad en el Poder Judicial, aplaude Sheinbaum

En septiembre habrá paridad en el Poder Judicial", aplaudió la presidenta, Claudia Sheinbaum, al encabezar este viernes la inauguración de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias UIP 2025.

Al evento inaugural en Palacio Nacional arribaron más de 350 parlamentarias de distintas partes del planeta para participar en los trabajos del evento que tiene por lema "De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!".

"Es un honor dirigirme a ustedes en esta conferencia de mujeres de la Unión Interparlamentaria, es un gran reconocimiento para nuestro país ser la sede de este trascendente evento, cuyo objetivo es la paridad de género en el mundo y el reconocimiento de los derechos de las mujeres en toda su amplitud. Nuestro país, de hecho, es ejemplo internacional, hay paridad en los congresos, no solamente federales, sino estatal; a partir de septiembre habrá paridad en el poder judicial de nuestro país.

"Es más, van a ser nueve. Somos el primer país que va a elegir a todo el poder judicial por voto popular, en esa reforma se estableció que de los nueve que van a ser parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco serán mujeres, así que en septiembre tendremos paridad también en el poder judicial", indicó.

Destacó la lucha por el derecho constitucional de la paridad en los poderes del Estado en México y presentó la Cartilla de los Derechos de la Mujer, que se distribuirá en todo el país.

"Hoy las mujeres estamos en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, a esto lo acompaña la modificación de varias leyes secundarias y millones de folletos que serán repartidos por todo el país, la Cartilla de Derechos de las Mujeres. Vamos a publicar millones, millones, millones, millones para que lleguen a cada mexicano y mexicana.

"Esta cartilla establece el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a poder soñar. Todos los derechos de las mujeres están en esta cartilla de las mujeres y será acompañado por una red de mujeres voluntarias por todo el país, que serán la red de mujeres tejedoras de la patria", explicó.

Asimismo, llamó a las mujeres parlamentarias a luchar contra la discriminación y por la paz y justicia social y los derechos de la mujer.

"Como mujeres parlamentarias y como mujeres participantes de la vida pública, las conmino a que este grito de igualdad por la paridad sea un grito general en contra del clasismo, en contra del racismo, en contra del machismo y de cualquier forma de discriminación en el mundo, emprendamos un camino en nuestras naciones y para el mundo entero para la construcción de la paz, pero la paz no es paz si no lleva junto la palabra justicia.

"La reivindicación política de la mujer solo se puede construir con justicia social y la justicia social es con las mujeres o nunca será justicia social. Que tan solo un poco de lo que se invierte en armas a nivel mundial se dedique a la paz, a la justicia y al derecho de la educación de las niñas en cualquier lugar del mundo", resaltó.

Cabe señalar que, en el primer día de actividades participaron entre otras, Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y presidenta de la Asamblea Nacional de la República Unida de Tanzania; Amina J. Mohammed, vicesecretaria General de las Naciones Unidas, en video mensaje.

Así como Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, y la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena.

Short Link: https://is.gd/LdkpX9