En último semestre del gobierno de AMLO se registraron 15 mil 243 homicidios: Inegi
El 73% perdieron la vida por disparos de arma de fuego
- Arnulfo de la Cruz
- Enero 21, 2025 - 06:38 p.m.
- POLICIACA

En el último semestre de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las víctimas por homicidio doloso alcanzaron la cifra de 15 mil 243, de las cuales, el 73% perdieron la vida por disparos de arma de fuego.
Lo anterior, de acuerdo con los resultados preliminares del INEGI sobre Defunciones por Homicidio registrados en el año 2024, y que se dieron a conocer este martes.
El reporte destaca que, al menos durante los primeros semestres de cada año del gobierno de López Obrador, se mantuvo una tendencia al alza con respecto de los gobiernos que lo antecedieron desde 1990.
Las víctimas de homicidio doloso acaecidas durante los primeros semestres de la pasada administración federal superaron en 140.53% a los mismos periodos de análisis del gobierno de Enrique Peña Nieto, y en 173% a los registrados en los primeros semestres de mandato de Felipe Calderón.
De acuerdo al organismo, de enero a junio de 2024 se cometieron 11.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa que fue menor a la tasa de 12.4 del mismo periodo del año anterior, en el que se acumularon 15 mil 995 asesinatos.
En cuanto a las principales causas de los homicidios dolosos ocurridos en el primer semestre de 2024, el INEGI indicó que 11 mil 071 fueron provocados por disparos de arma de fuego; con arma punzocortante fueron ejecutadas mil 389 personas; en tanto que en mil 412 casos no se especificaron las causas de la agresión que provocó la muerte.
Al sumar los periodos de análisis desde 2019 a 2024, el instituto resalta que los homicidios dolosos alcanzaron la cifra de 100 mil 849 víctimas; durante la gestión de Peña Nieto, el número de víctimas de asesinadas acumuladas durante los mismos periodos de revisión fue de 71 mil 763; mientras que el mandato de Calderón Hinojosa, los números de personas asesinadas fueron 58 mil 282.
El organismo explicó que la metodología utilizada para este reporte se basó en la revisión de los certificados y actas de defunción registrados en las Oficialías de Registro Civil, en los cuadernos estadísticos de defunción elaborados por las Agencias del Ministerio Público y en los certificados de defunción realizados por los Servicios Médicos Forenses (Semefo).
Short Link: https://is.gd/zExq96
Comentarios