Sigue Ferrocarriles del Istmo sin informar sobre daños en vías del tren… en Oaxaca

Sigue Ferrocarriles del Istmo sin informar sobre daños en vías del tren… en Oaxaca

Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec (FIT) no ha emitido hasta el momento información oficial sobre el descarrilamiento del tren de carga en el tramo Palomares-Nuevo Progreso, suscitado el pasado 19 de febrero, en el estado de Oaxaca.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de aquella entidad, el percance se registró entre el kilómetro 164+680 y 165+680, a la altura de la población de “Sarabia”, en las inmediaciones del municipio de Matías Romero.

La máquina, que provenía de Medias Aguas, Veracruz, se dirigía a ciudad Ixtepec y, por una falla en la vía, el tren descarriló; al menos tres vagones se desprendieron, provocando solo daños materiales.

Personal acudió con maquinaria para reparar el tramo dañado, que forma parte del tren transoceánico correspondiente al proyecto federal Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual permitirá una conexión entre el puerto de Salina Cruz y el puerto de Coatzacoalcos.

De acuerdo con el diario Milenio, peritajes señalan que un riel se encontraba en mal estado, lo que generó el descarrilamiento que afectó los durmientes de concreto que se habían construido en los últimos meses.

Se señala que las vías instaladas no tienen balastro –piedras que se colocan para contener y repartir la carga del tren- lo que provocó que los durmientes se fracturaran y las vías se desalinearan, ocasionando incluso, que quedaran totalmente torcidas.

En su proyecto inicial, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contemplaba la rehabilitación de 185 kilómetros de vías férreas, con una inversión de 3 mil 113 millones de pesos y debió concluirse en abril del 2021.

El diario Luces del Siglo señala que Rafael Marín Mollinedo, director del Corredor, reconoció que el tramo de las vías no está concluido y que las empresas que trabajan en el proyecto solicitaron que se permitiera la circulación para trasladar materiales; añadió también que se abrió una carpeta de investigación sobre lo sucedido.

Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detalló en los informes individuales que entregó a la Cámara de Diputados sobre la revisión de la Cuenta Pública 2020,  que dicho corredor no cuenta con la información necesaria para evaluar su impacto ambiental y las acciones que están llevando a cabo para mitigar sus posibles afectaciones.

De acuerdo a esta información, el proyecto no cuenta con los elementos básicos que prevengan la mitigación de los impactos ambientales y que la normativa establecida desde el arranque del proyecto debe revisarse. La auditoría agregó que, en revisiones previas, se identificó que dicho proyecto no tenía una adecuada planeación presupuestaria, de responsabilidad y tiempos de ejecución de sus cinco objetivos prioritarios.

El corredor tendrá una cobertura regional conformada por 79 municipios, 46 de Oaxaca y 33 de Veracruz, los cuales fueron elegidos por su cercanía con las vías férreas del Istmo de Tehuantepec, señaló el Sol de México.

Short Link: https://is.gd/EE6uH0