Anuncia Sheinbaum inversión de 9 mil mdp para 2025 al programa de uso eficiente del agua.
Desafíos y soluciones para garantizar el derecho al agua en México.
- Vanessa Vázquez
- Noviembre 25, 2024 - 10:50 p.m.
- NACIONAL

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el Parque Ecológico de Xochimilco, en la Ciudad de México, en donde estuvieron presentes los funcionarios del gabinete, así como los 32 gobernadores de las entidades federativas del país, entre ellos, Javier May, gobernador de Tabasco.
Durante la firma, anunció una inversión de 9 mil millones de pesos para el 2025, en el Plan Integral para el Riego Agrícola para el Uso Eficiente del Agua, pues dicho proceso ocupa el 70% del consumo del agua.
“En el riego está el 70% del consumo del agua en el país y ese riego se usa de manera ineficiente, y no es una responsabilidad de los agricultores, sino sencillamente no habido realmente un programa integral para el riego eficiente, en donde se conozca, claramente que pone la comisión nacional del agua el gobierno, que ponen los agricultores, que ponen los grandes, que ponen los medianos, que ponen los pequeños y este plan integral para el riego agrícola para el uso eficiente del agua, pues por primera vez involucra a los distritos de riego de manera integral y el próximo año en 2025, le vamos a dedicar este programa, al menos 9 mil millones de pesos, y al mismo tiempo, hacer más eficiente el campo y destinar el agua que no utilizan los distritos de riego, para otros usos particularmente para el consumo humano.”
Claudia Sheinbaum celebró que los gobernadores de la oposición se presentaran a la firma del acuerdo unitario.
“Agradezco mucho a todas y todos los gobernadores que están presentes aquí, como ven este es un acuerdo en donde estamos, las 32 entidades, los gobernadores, gobernadoras, la jefa de Gobierno que no pudieron estar hoy, enviaron un representante por distintas razones, no llegaron a la firma pero han estado colaborando, así que agradezco a todas y todos los gobernadores que son parte del movimiento del que venimos y agradezco más a todos los gobernadores que no son parte de este movimiento y que están en este momento firmando este gran acuerdo unitario”.
A lo largo de su sexenio, este Plan busca que el derecho al agua se mantenga, al tiempo de que en adelante no haya problemas por la falta del vital líquido.
“Y finalmente un plan de obras estratégicas que permitan que los recursos federales, estatales, se puedan combinar para poder atender aquellas zonas que tienen un mayor estrés hídrico o tienen menos acceso al agua y que podamos hacer estas obras estratégicas, las presentamos hace poco, la iniciales al norte del país sufre unos escases de agua muy importante y por eso ahí vamos a concentrar una parte importante de las obras”.
La mandataria federal expuso que no es posible que México, sea la doceava economía mundial, y tenga los ríos más contaminados del mundo, por lo que, reconoce que todos deben hacer cumplir la reforma y destinarle los recursos suficientes.
“No podemos ser la doceava economía del mundo y tener los ríos más contaminados del mundo, eso no puede ser, tenemos entre todos y entre todas, que cumplir la norma número uno y numero 2 destinarle los recursos suficientes, para que allá salud, es decir que no se enfermen nuestras poblaciones y al mismo tiempo que el agua de los ríos pueda tener los servicios ambientales que requiere la naturaleza y al mismo tiempo pueda ser reutilizada o pueda ser utilizada para consumo humano”.
Mencionó que este Plan tiene como eje central, trabajos en los ríos Lerma Santiago, Tula y Atoyac, por los graves problemas de contaminación.
“Por ello hemos destinado en este Plan Nacional tres ríos como eje central, que han sido ya trabajados desde hace muchos años, pero que no hemos logrado mantenerlos de manera integral, el rio Lerma Santiago o la cuenca Lerma Santiago, la cuenca del rio Tula y por otro lado el Atoyac, que es una parte muy importante de Tlaxcala y de Puebla, que desde hace muchos años tiene graves problemas de contaminación.”
Por último, este involucra también cambios jurídicos, además de que el uso del agua dulce se mantenga de manera eficiente, considerando a los agricultores y, en especial, que permita que la productividad en el campo no se detenga.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, remarcó la urgencia de gestionar de manera eficaz el agua para que no solo se garantice el acceso a la misma, sino también que haya sectores que no padezcan por la falta de agua.
Short Link: https://is.gd/WYDPJF
Comentarios