Senado avala creación de nuevas secretarías y agencias, incluyendo la de las Mujeres
Además se fortalecerán las atribuciones de la Segob, Relaciones Exteriores, entre otras dependencias
- Arnulfo de la Cruz
- Noviembre 26, 2024 - 10:20 p.m.
- NACIONAL

Este martes, el pleno del Senado de la República aprobó con 119 votos a favor la reforma que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, por la que se crea la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
De igual forma, con 82 votos a favor de Morena y aliados, también aprobaron la reforma que crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y modifica el nombre a la Secretaría de la Función Pública, a Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Con lo avalado por los senadores, además se fortalecerán las atribuciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), Relaciones Exteriores, Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de Salud.
Durante la discusión, la legisladora del PRI, Carolina Viggiano, a nombre de su bancada expresó que votaría a favor del dictamen para la creación de la Secretaría de la Mujer, sin embargo, exigió que se le dote de recursos suficientes que le permitan funcionar.
“Cómo podemos pretender que las nuevas secretarías, como la propia Secretaría de las Mujeres cumpla con sus objetivos, si partimos de un esquema que no garantiza recursos para la operación de la misma”, expuso.
Por su parte la senadora panista, María de Jesús Díaz Marmolejo, criticó la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pues se estaría convirtiendo en “juez y parte”, siendo el ciudadano el único afectado, “pues reinará la opacidad en la entrega de información”, poniendo, además, en riesgo los datos personales de los mexicanos.
Cabe señalar que, durante el debate, la legisladora del PAN, Lilly Téllez, no se apegó al tema que se discutía en el pleno y prefirió a acusar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de “busca pleitos” y “cobarde”, por la respuesta que dio al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ante las amenazas de imponer aranceles a las importaciones mexicanas.
Pese a las mociones de orden solicitados por los senadores del oficialismo, Téllez García hizo caso omiso a los llamados del presidente de la Mesa Directiva, Mauricio Vila.
“Claudia, la autoritaria, prefiere destruir la economía de México antes que actuar contra el crimen organizado, esa es la respuesta. Claudia la autoritaria, muy curioso, en un acto de soberbia brutal, quiere explicarle al presidente de Estados Unidos lo que le conviene a Estados Unidos. Ella cree que sabe más de Estados Unidos que el propio presidente Trump”, dijo.
Al final, el decreto aprobado fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación.
Short Link: https://is.gd/8G3k5I
Comentarios