Valida SCJN castigar con cárcel la creación de material sexual con IA

Propuesta no busca detener el uso y avance de la ciencia, sino mejorarla y darle un mejor fin

Valida SCJN castigar con cárcel la creación de material sexual con IA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó que en Sinaloa se considere como delito manipular imágenes, audios o videos con inteligencia artificial para crear contenido íntimo de una persona y que éste sea difundido o comercializado a través de medios impresos o redes sociales.

El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue aprobado por mayoría de votos.

Lo anterior se da, luego de que María Estela Ríos, entonces consejera jurídica de la Presidencia, presentara en marzo de 2024 una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al Código Penal de Sinaloa para añadir el tipo de violación de la intimidad sexual, mediante el uso de la inteligencia artificial (IA) para manipular contenido audiovisual, y para el cual se estableció una pena de tres a seis años de prisión.

En este sentido, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, señaló que la IA ha facilitado la violencia de género y cibernética en contra de mujeres y niñas.

"En estas circunstancias, para proteger a la niñas y mujeres de la violencia facilitada por las nuevas tecnologías, es de vital importancia la regulación de normas que limiten el uso de la inteligencia artificial para estos fines", expuso.

Cabe mencionar que la diputada del Congreso de Sinaloa, Cinthia Valenzuela Langarica, quien presentó la iniciativa, dijo que la libertad total en el uso de la tecnología pone en riesgo la intimidad sexual y usurpa identidades de personas para fines que no son éticos.

Por ello, sostuvo que su propuesta no es para detener el uso y avance de la ciencia, sino para mejorarla y darle un mejor fin.

Short Link: https://is.gd/HJpybX