Regresan 399 piezas arqueológicas al patrimonio cultural de México
Como resultado del trabajo conjunto de autoridades del Gobierno federal y las representaciones en el exterior
- Vanessa Vázquez
- Enero 24, 2025 - 07:06 p.m.
- NACIONAL

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Consultoría Jurídica, y la Secretaría de Cultura, dieron a conocer que este jueves, entregaron 399 piezas culturales pertenecientes a México.
El lote fue recuperado por medio de la embajada de México en Francia y los consulados de Chicago, Dallas, Montreal, Nueva York y Vancouver, como resultado del trabajo conjunto de las autoridades del Gobierno federal y las representaciones de México en el exterior.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), gracias a dictámenes, confirmaron que se trata de piezas pertenecientes a diferentes culturas y de distintos periodos de la época prehispánica, incluyendo el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.
Entre lo recuperado destacan una olla de barro de filiación maya, elaborada entre los años 500 y 900 d.C., rescatada en Chicago; un sello en el que se representa un ser fantástico, hecho por la cultura zapoteca entre los años 200 y 900 d.C. (en Dallas); una figura antropomorfa de estilo Ixtlán del Río que data entre los años 100 y 700 d.C. (en Francia) y una figura zoomorfa de tortuga del periodo Posclásico mesoamericano (en Nueva York).
El Gobierno de México reiteró su compromiso con las comunidades originarias, su perseverancia con la herencia cultural del país y convicción en la lucha constante frente al tráfico ilícito de bienes culturales, además de revelar que el esfuerzo constante para recuperar ese tipo de piezas se ha dado a través de la cooperación con las autoridades locales, de incautaciones, detención de subastas, o bien, mediante negociaciones con instituciones académicas y museos.
Short Link: https://is.gd/WgpU3t
Comentarios