Presenta Sheinbaum decálogo por los derechos de las mujeres
Anunció que el pago de la pensión a mujeres ahora será a partir de los 60 años
- Francisco Bautista Villegas
- Marzo 08, 2025 - 09:47 p.m.
- NACIONAL

La presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado su primera conmemoración del "Día Internacional de la Mujer" en Palacio Nacional.
La mandataria recibió el bastón de mando por parte de las mujeres indígenas, en el marco de un ritual que fue presenciado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández.
En el marco de este evento, dio a conocer diez acciones para fortalecer los derechos y la igualdad de las mujeres en el país.
En los primeros tres puntos anunció la creación de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia; la apertura de la sala de "Mujeres en la Historia" en Palacio Nacional y la distribución de 3 millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres.
El cuarto fue la creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.
"La construcción, y en eso queremos que nos ayuden todas, de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria. Mujeres voluntarias a lo largo y ancho del país, que tejemos la patria, que tejemos la soberanía y tejemos los derechos de las mujeres y los derechos de las mexicanas y los mexicanos. Así que las invitamos a construir esta red de millones de mujeres tejedoras de la patria", dijo.
El punto cinco fue de los más celebrados, pues tiene que ver con el pago de la pensión a mujeres de 60 a 63 años.
"5. Ya tenemos la Pensión Mujeres Bienestar para un millón de mujeres que ya reciben... Un millón de mujeres ya reciben, de 63 y 64 años, la Pensión Mujeres Bienestar en reconocimiento del trabajo que hemos realizado las mujeres y que realizamos en el trabajo del hogar. Pero anuncio que, a partir del 1o. de agosto del presente año, inicia también de 60 a 63; así que, a final de año, de 60 a 64 ya tendrán la pensión todas las mujeres, como nos comprometimos", declaró.
También informó de la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para las madres trabajadoras; el reconocimiento permanente a las mujeres indígenas y afrodescendientes; dar prioridad a las mujeres en los programas de vivienda; reconocimiento de derechos agrarios a 150 mil mujeres; y organizar foros y consultas nacionales para fortalecer las reformas de igualdad y combate a la violencia.
Antes de finalizar el evento, recordó las palabras que expresó cuando tomó posesión como presidenta de México, en donde compartió el triunfo con todas las mujeres del país.
"Que quería reconocer no sólo a las heroínas de la patria, a las que seguiremos exaltando, sino también a todas las heroínas anónimas, a las invisibles, que con estas líneas hacemos visibles; a las que con nuestra llegada a la Presidencia, las que lucharon por su sueño y lograron, las que lucharon y no lo lograron. Llegamos todas", apuntó.
Hoy mismo por la tarde, la mandataria inauguró en Palacio Nacional la sala "Mujeres en la Historia", misma que se encuentra en el área abierta al público.
Comentarios