Plantea Sheinbaum a Guatemala llevar Tren Maya y polos industriales a esta región
Recordó que la postura de México es que la solución a la migración no está en una mayor presencia de fuerzas de seguridad
- Víctor Esquivel
- Abril 10, 2025 - 11:32 p.m.
- NACIONAL

La ampliación del Tren Maya hacia Guatemala y establecer polos industriales en la frontera sur como estrategia para abordar las causas fundamentales de la migración, planteó la presidenta de México Claudia Sheinbaum a su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo.
Sheinbaum Pardo señaló que aprovechó la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Honduras, para platicar sobre el tema con el mandatario guatemalteco sobre el tema en el que se incluye también el Tren Interoceánico.
"Recuerden que en particular con el presidente Guatemala está el proyecto de llevar el Tren Maya y el Tren Interoceánico. ¿Cómo se llevaría el interoceánico? Por ciudad de Hidalgo y entraría a Guatemala y están trabajando en ello para poder ver bajo qué mecanismos desarrollan ese tren. El Tren Maya entra por otra vía, esa vía no le gusta mucho a Guatemala, porque entraría por el Petén, que es una selva baja que está protegida.
"En el caso del Tren Maya la opción es que entre por Belice y luego baje a Guatemala, que ya se ha hablado también con el primer ministro de Belice. Además, sobre el polo de desarrollo en el sur del país junto con Guatemala, que haya una franja donde en México haya parques industriales y en Guatemala también, el desarrollo manufacturero en esa zona, puede ser agroindustria, porque ahí se produce mucha fruta, por ejemplo y algunos otros productos, café también, muchos otros productos", explicó.
Recordó que la postura de México es que la solución a la migración no está en una mayor presencia de fuerzas de seguridad, sino en generar empleos bien remunerados que eliminen la necesidad de emigrar.
"¿Qué es lo que decimos nosotros sobre migración? Pues no se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad. Entonces, uno de nuestros objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera Guatemala-México y obviamente se fortalecería con los dos trenes.
"Y, además, el decreto de toda esa zona como área protegida en la parte de la selva, que ya está en México y ellos también tienen otra, pero se puede una zona conjunta y se está trabajando para acelerar todos esos procesos", expresó.
Finalmente, insistió en que para atender la migración es necesario enfocarse en las causas, tras el récord de más de 925 mil migrantes irregulares en México de enero a agosto de 2024, por encima de cualquier año completo.
Short Link: https://is.gd/YNLGyn
Comentarios