Perros de asistencia para pcd: Razas, funciones y todo lo que tienes que saber
No son mascotas, estos perros pueden brindar apoyo y realizar tareas específicas
- Redacción / Yo también
- Mayo 26, 2024 - 06:09 p.m.
- VIRAL
Desde hace miles de años, los perros han sido catalogados como "el mejor amigo del hombre". Sin embargo, estos seres son mucho más que fieles compañeros que ofrecen amor y lealtad, también pueden brindar apoyo a personas con discapacidad.
Los perros de asistencia no son cachorros normales y su relación con los humanos es aún mayor que la de una mascota, pues son animales entrenados especialmente para desempeñar un papel vital en la mejora de la calidad de vida y la independencia de sus dueños.
Estos ´lomitos´ realizan tareas específicas en beneficio de personas con discapacidad o personas mayores y solo ciertos tipos de razas son aptas para este arduo trabajo.
Razas de perros que pueden prestar asistencia y sus características:
Según información de Publimetro, no todas las razas de perros son adecuadas para la asistencia y esto tiene que ver con su temperamento, asimismo deben tener gran capacidad de aprendizaje, buena reacción ante sonidos y señales, así como ser dóciles, afectuosos y seguros de sí mismos.
Algunas razas recomendadas son:
Golden Retriever: Son perros amables y muy tranquilos. A pesar de su gran tamaño, gozan de una sensibilidad especial para detectar las emociones de sus humanos.
Labrador Retriever: Son sociables, inteligentes y responden con mucha efectividad a las labores de adiestramiento.
Pastor Alemán: Además de inteligentes, estos perros tienen un elevado nivel de confianza y seguridad en sí mismos.
Alaskan Malamute: Los perros de esta raza son muy sociables y son perfectos para el entrenamiento.
Pastor belga Malinois: Esta raza tiene obediencia y fuerza física, lo cual los hace mundialmente apreciados para labores de asistencia y competiciones físicas.
Tipos de asistencia que pueden prestar los perros
El adiestramiento de los perros de asistencia suele ser largo, como mínimo entre 8 y 10 meses, aunque a veces puede alargarse hasta dos años.
Generalmente, los perros son seleccionados desde cachorros y su dueño los adopta cuando ya están en proceso e incluso educados completamente, aunque en algunas ocasiones se intenta educar a un animal propiedad de la persona con discapacidad.
Estas son algunas asistencias que suelen prestar los caninos:
Perro guía: Son perros clave para la independencia de las personas con discapacidad visual, expertos en la navegación segura y la superación de obstáculos que puedan poner en riesgo a sus dueños.
Perro de señal: Estos perros están especialmente entrenados en alertar a personas sordas, proporcionando una mayor sensación de seguridad y autonomía en su vida diaria al detectar sonidos específicos en su entorno.
Perro de servicio: Estos lomitos atienden las necesidades de personas con movilidad restringida o personas que viven con autismo. Establecen un canal afectivo muy fuerte con sus dueños y pueden alertar sobre una crisis médica e incluso brindar asistencia.
Perro de terapia: Estos perros brindan apoyo con una finalidad terapéutica o educativa. Intervienen en diversos grupos como en residencias de personas mayores, hospitales, hogares para niños o en entornos con altos niveles de estrés como en universidades.
Perro de apoyo emocional: Este tipo de perros no requiere un entrenamiento específico y puede ser de cualquier raza, utilizado principalmente en casos de trastornos de pánico, ansiedad, fobia, estrés postraumático y depresión, brindando apoyo emocional a las personas.
Esta información fue publicada originalmente en http://yotambien.mx/ un portal sobre discapacidad inclusiva
Short Link: https://is.gd/5lLUbQ
Comentarios