Notifica Comité Judicial que no reactivará proceso de selección de candidaturas a jueces

Argumenta que existe riesgo de sanciones graves para sus integrantes

Notifica Comité Judicial que no reactivará proceso de selección de candidaturas a jueces

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación notificó al Tribunal Electoral que “se encuentra imposibilitado” a acatar la sentencia que les ordena reactivar el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial.

Lo anterior, al argumentar que pondrían en “riesgo de sanciones graves” a sus integrantes, como el ser denunciados ante el Ministerio Público o recibir multas de hasta 107 mil pesos.

De acuerdo con Milenio, en la copia del oficio enviado a la Sala Superior del TEPJF por Wilfrido Castañón León, presidente del Comité Judicial, se notifica que se acordó la imposibilidad de acatar la sentencia de este miércoles de reactivar de inmediato el proceso, pues se trata de un mandato incompatible a la orden previa que recibieron de un juez.

“El Comité de Evaluación se encuentra imposibilitado para dar cumplimiento a dicho mandato judicial, toda vez que se encuentra en estado de acatamiento a las interlocutorias de suspensión emitidas por los juzgados Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, en el incidente de suspensión 1074/2024 y Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, en el incidente de suspensión 1285/2024-V.

“Que vinculan a este Comité a paralizar cualquier acto de ejecución del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial”, señala el documento.

Asimismo, Castañón León subraya que en la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral no se consideró los apercibimientos a los que serían acreedores si desacatan la suspensión de la elección judicial, como dar vista al Ministerio Público de la Federación y “que se inicie la carpeta o las carpetas de investigación que correspondan”, así como la imposición de multas que van desde los cinco mil 285 pesos hasta los 107 mil 570 pesos para cada integrante del Comité.

De igual forma, indicó que solicitarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver la contradicción de criterios entre lo ordenado por el juez de distrito de Michoacán, quien determinó suspender el proceso de selección de candidaturas, y lo dicho por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien ordenó que éste continúe.

En este sentido, la Sala Superior del Tribunal Electoral informó que no dará ningún pronunciamiento hasta que venza el plazo de 24 horas que impuso al Comité para acatar la sentencia, que será este viernes.

“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se mantendrá a la espera de la respuesta formal que emita el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, por lo que no hará pronunciamientos públicos hasta no ver cumplidos los plazos y analizar el fondo jurídico de este asunto. Esta autoridad jurisdiccional reitera su absoluto apego al marco constitucional y a las leyes que de él emanan”.

Short Link: https://is.gd/cPwdKI