"No hay datos" de que estudiantes de Química sean reclutados por cárteles de drogas: Sheinbaum

Lo señalado en el periódico solo lo ha visto en una serie producida y desarrollada en Estados Unidos, señaló

No hay datos de que estudiantes de Química sean reclutados por cárteles de drogas: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno no tiene información de que estudiantes mexicanos de Química están siendo reclutados por los cárteles para fabricar drogas, como lo afirma el New York Times en su reportaje.

Refirió que lo señalado en el periódico solo lo ha visto en una serie producida y desarrollada en Estados Unidos, haciendo referencia a la serie “Breaking Bad”, que trata de un profesor de Química que se asocia con un exestudiante para fabricar y traficar drogas.

 

“Pues hoy pregunté en el Gabinete y no hay información sobre esto. Ayer le preguntaba a Paulina, porque hay una serie, ¿no?, pero que ocurre en Nuevo México. Hay una serie muy conocida, que recibió muchos premios allá, de un profesor de Química en Estados Unidos, que hace apología de esto, porque hace apología, ¿no?

“Vi algunos capítulos, no la vi completa, la verdad, tengo que decirlo; pero a lo mejor de ahí lo sacaron, ¿no? Porque no, no tenemos información. Y, en todo caso, a los estudiantes de Química, pues que no se metan a eso, ¿no?”, expresó.

Señaló que, lo que sí es real, es una crisis de opioides que hay en Estados Unidos debido principalmente a las campañas que hicieron las farmacéuticas para comercializar medicamentos para el dolor que volvieron adictos a los estadounidenses.

 

“Ahí comienza la crisis del consumo de opioides en Estados Unidos, provocado por esta gran campaña que se hizo, en donde se promovía que se usara este medicamento como si fuera algún otro medicamento para el dolor. Y de ahí comienza a desarrollarse este consumo que termina con esta crisis terrible de consumo de fentanilo, que es 100 veces más adictiva y potente que la heroína, el fentanilo.

“Y que, aprovechando que estamos diciendo esto: A los jóvenes que no se acerquen a las drogas, y menos a estas drogas sintéticas, que tienen un poder de adicción enorme y que acaban en muerte”, subrayó.

Finalmente, adelantó que le solicitó a Paulina Silva, coordinadora General de Comunicación Social, desarrollar una serie informativa, con los datos que tiene el Gobierno federal, sobre la crisis de fentanilo para proyectarla en las “mañaneras del pueblo”, al igual que otras secciones como “Vida saludable” o “Mujeres en la historia”.

Short Link: https://is.gd/wgNC9l