No es posible hacer fentanilo en condiciones que refiere NYT: Gobierno de México
Desestiman en la mañanera reportaje
- Crystyan Vinagre
- Enero 02, 2025 - 10:50 p.m.
- NACIONAL
El Gobierno de México desestimó y cuestionó la veracidad del reportaje presentado por The New York Times sobre la fabricación "artesanal" de fentanilo en una cocina improvisada y carente de las medidas básicas de seguridad.
Durante "la mañanera", el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, se refirió a la publicación del medio estadounidense el pasado 29 de diciembre, con el título: "Así es un laboratorio de fentanilo del cártel de Sinaloa".
Y en el que se aseguró, participaron 2 reporteras y una fotógrafa, quienes habrían atestiguado el proceso de producción de éste en un laboratorio secreto en el centro de Culiacán.
Ante esto, el funcionario federal expuso que, no es posible hacer fentanilo en las condiciones que describe y exhibe el medio de comunicación en vídeos y fotos.
"Para producir Fentanilo se requiere un laboratorio con condiciones donde se pueda regular y mejorar las condiciones de exposición, donde existan equipos de protección personal especializado para la elaboración de un proceso de síntesis química complejo como lo es la elaboración del fentanilo y con sistemas de ventilación profesionales... muy sencillamente si hubiera sido fentanilo lo que estaban produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo", expuso.
Así mismo, Alejandro Svarch, detalló el grado de toxicidad, y los daños irreversibles que podría ocasionar la combinación de ciertos químicos, precursores de esta droga, al momento de su manipulación.
"La dosis de toxicidad del fentanilo comienza en .2 miligramos para que podamos tener una proporción son 200 microgramos, eso es equivalente a tres o 4 granos de sal. El fentanilo es 50 veces más potente que la morfina, tanto en la toxicidad, como la potencia depende de la dosis, es decir, cuanto mayor sea la potencia menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico...", refirió.
En su intervención, la teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores de campo de la Secretaría de Marina, presentó un análisis de los elementos presentados en el reportaje, y dijo, no son contundentes para demostrar que se trató de un laboratorio clandestino de fentanilo.
"Derivado del análisis de la nota, no es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en citada locación... por lo anterior se concluye, que no existen los elementos para demostrar que la información presentada en el artículo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo", apuntó.
Short Link: https://is.gd/qTyDSk
Comentarios