Lenia Batres es impedida para resolver amparo contra la UIF y se retira de la sesión en protesta

Dijo que se retiró ante una "abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación"

Lenia Batres es impedida para resolver amparo contra la UIF y se retira de la sesión en protesta

Este miércoles, los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron que es legal el impedimento solicitado por Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, en contra de la ministra Lenia Batres para que se abstenga de resolver un amparo promovido contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Por unanimidad, los ministros Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo y Yasmín Esquivel Mossa aprobaron el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, quien propuso que es legal el impedimento requerido, tras diversas declaraciones hechas por Batres contra Salinas Pliego.

Cabe mencionar que el ministro Pardo Rebolledo, integrante de la Primera Sala, se incorporó únicamente para resolver este impedimento; luego de la votación, se retiró.

Laynez Potisek solicitó determinar si existía mayoría para continuar la sesión; sin embargo, la secretaria de Acuerdos informó que la ministra Batres se retiró a las 12:25 del mediodía y no se presentó a la sesión pública, por lo que se tuvo que suspender.

Más tarde, la Suprema Corte, mediante un comunicado, expuso que no se pudieron discutir 36 asuntos por falta de quórum legal.

En tanto, Lenia Batres dijo en su cuenta de X, que se retiró debido a una "abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación".

Por otra parte, los ministros de la Primera Sala aprobaron por unanimidad el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en el que se desecha otro impedimento solicitado por Grupo Elektra en contra de Pérez Dayán para conocer de un recurso de reclamación promovido por la Secretaría de Hacienda contra la admisión de otro amparo directo en revisión.

Caso Salinas Pliego

En noviembre de 2024, Salinas Pliego presentó el recurso contra la Batres Guadarrama para que se le declarara impedida para conocer el amparo en revisión 492/2023, que había sido turnado a su ponencia por diversos comentarios publicados en redes sociales por la ministra entre 2017 y agosto de 2024.

Y en 2021, el empresario promovió otro recurso en contra de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), instituciones que solicitaron información relativa a los contratos, préstamos, créditos y servicios a su nombre desde 2012 hasta esa fecha.

Por lo que, Salinas Pliego expuso que se violó el principio del secreto bancario y fiscal, invadiendo facultades exclusivas del Ministerio Público y que la información obtenida no debía generar ningún efecto al ser obtenida inconstitucionalmente, reclamando que la UIF haya iniciado la investigación en su contra con base en la nota periodística que reveló los Pandora Papers.

Short Link: https://is.gd/H88vCy