Gobierno quiere apropiarse de ahorros de trabajadores con Ley Infonavit: PAN

En San Lázaro proponen parlamento Abierto

Gobierno quiere apropiarse de ahorros de trabajadores con Ley Infonavit: PAN

El senador del PAN, Ricardo Anaya, calificó como “inaceptable” la reforma a la Ley del Infonavit que busca aprobar Morena y sus aliados.

En rueda de prensa, el legislador acusó que, con esta modificación constitucional, el Gobierno “autoritario” de México busca apropiarse de los ahorros de los trabajadores.

 

“Hoy le decimos no a este gobierno autoritario, que se quiere apropiar de dinero ajeno, para hacer caravana con sombrero ajeno… Esta reforma, en los términos en los que está planteada, nos parece absolutamente inaceptable, y por eso estamos en contra”, dijo.

Asimismo, Anaya Cortés arremetió contra el actual director del Infonavit, Octavio Romero, al considerar inadmisible que, con la reforma a la ley a ese instituto, el funcionario podrá disponer de 2 billones de pesos cuando en el sexenio pasado quebró a Pemex.

 

“Resulta que el actual director general del Infonavit, era el director general de Pemex, y quebró Pemex. Doy un dato duro: solamente Pemex Refinación, durante el sexenio anterior, perdió 900 mil millones de pesos, casi 1 billón. Resulta que, al mismo señor, le van a dar acceso al doble de dinero, a 2 billones de pesos. Por eso es correcto que los sindicatos y los propios empleadores estén alzando la voz”, añadió.

Por otra parte, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, interpuso ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo “de urgente u obvia resolución”, para solicitar se lleve a cabo un ejercicio de parlamento abierto, a fin de analizar la minuta del Senado por el que se reforma la Ley del Infonavit.

La propuesta, enviada por el legislador Luis Agustín Rodríguez Torres, argumenta que desde la presentación del proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, “han surgido diversas voces que se han manifestado en contra del contenido del dictamen referido”, como las organizaciones que aglutinan diversos gremios, entre ellas, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos (SNTMM), la CROM, la CTM, la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim), entre otras.

La minuta deberá ser analizada por la Comisión Permanente en la próxima sesión ordinaria, a realizarse el próximo 8 de enero. 

Short Link: https://is.gd/RLLxIc