En vísperas de su toma de protesta, Iglesia recuerda a Sheinbaum las 7 propuestas de “Diálogos por la Paz”

Dedican la editorial de la revista semanal “Desde La Fe”, para enviarle un mensaje a la morenista

En vísperas de su toma de protesta, Iglesia recuerda a Sheinbaum las 7 propuestas de “Diálogos por la Paz”

En vísperas de su toma de protesta como presidenta de México, la Iglesia, recordó a Claudia Sheinbaum Pardo, las 7 propuestas que surgieron de los “Diálogos por la Paz”, para que los tome en cuenta en su administración.

El Episcopado Mexicano, dedicó la editorial de la revista semanal “Desde La Fe”, para enviarle un mensaje a la morenista.

Indicó que, se trata de siete propuestas que surgieron a partir del movimiento que comenzó con el asesinato de los sacerdotes Joaquín Mora y Javier Campos, en Cerocahui, Chihuahua, y en el que participaron más de 25 mil personas entre académicos, expertos, políticos, y particularmente, víctimas de la violencia:

1. Desarrollar políticas de cuidados como condición para la paz, con enfoque de derechos humanos y género, dirigidas a construir y fortalecer tejidos sociales; crear entornos seguros y restituir el valor de la vida, dando atención prioritaria a niñez, adolescencias y juventudes.

2. Fortalecer las policías municipales, conectarlas con el sistema de justicia y otras fuerzas públicas, para que coadyuven en la investigación y el cuidado del territorio, y así sea posible la retirada paulatina de los militares en las funciones de seguridad pública.

3. Renovar el sistema de procuración e impartición de justicia, en el nivel federal y estatal, de tal manera que tenga capacidad para investigar y autonomía para resolver casos.

4. Emprender una reforma a fondo del sistema penitenciario para que el Estado retome el control de las prisiones, impida los actos de corrupción y de extorsión y actúe dentro del marco de la ley para proteger los derechos de las personas privadas de libertad, de sus familias y del personal penitenciario.

5. Promover una estrategia, con presupuesto asignado, que fortalezca la seguridad y bienestar de las adolescencias en sus riesgos asociados con adicciones, crimen organizado y economías ilícitas.

6. Impulsar una gobernanza democrática que proteja a los gobiernos municipales de las economías criminales y tengan las condiciones para desarrollar programas a favor de la seguridad, la justicia y la paz con amplia participación de la sociedad civil.

7. Atender la crisis de derechos humanos del país en cuatro temas prioritarios: realidad de los desaparecidos, la violencia contra las mujeres, la violencia contra las personas en movilidad y la autonomía de los pueblos indígenas.

La Iglesia, enfatizó que, se trata de siete acciones que comienzan con verbos que, en conjunto, describen la vocación de servicio de un buen gobierno: desarrollar, fortalecer, renovar, emprender, promover, impulsar y atender.

“Que este tiempo, que comienza este primero de octubre, sea un tiempo de diálogo que abra el camino a construir un país mejor. Desde la Iglesia en México, expresamos a la Presidenta Sheinbaum nuestra disposición y compromiso para el diálogo que nos permita construir un país mejor”, dice el escrito.

Short Link: https://is.gd/IwO3F2