"El mejor homenaje a Lázaro Cárdenas es la recuperación de Pemex": Sheinbaum
Este martes conmemoró 87 aniversario de la expropiación petrolera
- Crystyan Vinagre
- Marzo 18, 2025 - 11:59 p.m.
- NACIONAL

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el mejor homenaje que se le puede hacer al expresidente Lázaro Cárdenas es la recuperación de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
Al encabezar la ceremonia oficial por el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la que estuvo presente Cuauhtémoc Cárdenas, la jefa del ejecutivo federal firmó el decreto para expedir las leyes secundarias en materia energética, con las que aseguró se avanza en la recuperación de ambas empresas públicas.
"El día de hoy, el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas del Río, y al pueblo de México de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de todas las leyes secundarías asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad. Algo de lo más importante es que recuperan verticalmente las empresas...", indicó.
Tras la firma del decreto por el que se expiden las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de CFE y Pemex, las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, de Geotermia, y de la Comisión Nacional de Energía, Sheinbaum Pardo resaltó su importancia.
"Así que, Mexicanas, Mexicanos, trabajadores, trabajadoras petroleros, amigos y amigas, aquí estamos, por voluntad del pueblo de México, recuperando las empresas del pueblo y de la nación, recuperando soberanía, dignidad, esperanza y porvenir", refirió.
Abundó que, de aquella época al año 2000 se cambiaron diversas leyes con el objetivo de privatizar Pemex y CFE, un proceso que le hizo mucho daño a la nación.
"Entre 2000 y 2012 ante los gobiernos prianistas les tocó los precios más altos del petróleo del mundo, Fox administró por concepto de ingresos petroleros 335 mil millones de dólares y de excedente petrolero 10 mil millones de dólares, entre 2004 y 2006, en 2007, otro presidente espurio Calderón recibió 12 mil millones de dólares por precios altos del petróleo, y en 2008 16 mil millones de dólares, y la pregunta es ¿dónde quedó ese recurso?, bueno sí, en media barda de la refinería de Tula...", refirió.
La presidenta indicó que lo absurdo de esto, a pesar del endeudamiento de los excedentes petroleros bajó la producción en más de 400 mil barriles diarios y se abandonaron las refinerías de las mujeres y por supuesto se desmanteló la industria petroquímica.
Enfatizó que en el 2013, en un último intento por destruir a Pemex y a la CFE lograron cambiar la constitución, bajo el argumento que ambas serían las empresas productivas del Estado.
Hasta el año 2018, dijo, cuando el pueblo de México cambió la historia del país.
"Llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y comenzó la recuperación y el rescate de Petróleos Mexicanos, la empresa se desendeudó, hubo un desendeudamiento de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación de petróleos mexicanos y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes...", manifestó.
Finalmente, apuntó que en el año 2024, se aprobó una reforma constitucional que recupera a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado, con lo que se revierten los efectos y daños ocasionados con la reforma del año 2013.
Comentarios