Critica Manuel Andrade que se inicie la 'Nueva Normalidad' con el país en rojo
- René Camacho Marín
- Junio 05, 2020 - 04:00 a.m.
- NACIONAL
![Critica Manuel Andrade que se inicie la Nueva Normalidad con el país en rojo Critica Manuel Andrade que se inicie la Nueva Normalidad con el país en rojo](https://www.xevt.com/images/tnfocus/0.12/0.09/900/400/2020/06/05/r1.jpg)
El exgobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, criticó que el Gobierno Federal haya declarado concluida la Jornada Nacional de Sana Distancia, con todo el país en rojo por riesgo máximo de contagio de Covid-19.
El exmandatario sostuvo que la federación no estudió los riesgos que conllevaría el iniciar con la “Nueva Normalidad” en una situación crítica en la nación por la enfermedad.
“La apertura con semáforo rojo sin ningún dato fuerte que soporte la decisión ha sido muy irresponsable, antes de haber declarado la etapa de Sana Distancia y medidas de confinamiento y reducción de la movilidad social, las autoridades sanitarias debieron demostrar que el ritmo de contagios, de hospitalización y muertes se estuvo reduciendo constante y consistentemente durante la quincena previa; sus números exhiben lo contrario. Como vemos pues, la decisión de lanzarnos a esta nueva normalidad no se sostiene ni en los datos gubernamentales, ni en los protocolos del consenso médico internacional”, manifestó.
Andrade Díaz señaló que el gobierno de México debió considerar tres criterios recomendados a nivel internacional para reanudar actividades de manera escalonada.
“Los tres criterios para abandonar el confinamiento son, uno, que haya una reducción sostenida y demostrada en el número de contagios, de hospitalizaciones y decesos, durante al menos dos semanas continuas, cosa que no ha pasado; dos, los sistemas de salud y hospitalización deben exhibir la capacidad suficiente para recibir nuevos pacientes en caso que la pandemia provoque un repunte en el número de enfermos; y tres, y por supuesto, haber fortalecido el sistema de vigilancia epidemiológica, ya no mediantes modelos o cálculos probabilísticos, sino mediante la información cierta que proveen las muestras masivas entre la población, porque ahora sí sería imperdonable no poder actuar con rapidez en la contención de brotes”, apuntó.
Comentarios