CFE invertirá 23 mil mdp para fortalecer sistema eléctrico, informa gobierno federal

Planificación para garantizar la energía eléctrica en México

CFE invertirá 23 mil mdp para fortalecer sistema eléctrico, informa gobierno federal

El Gobierno de México a través de la Secretaría de Energía (Sener) presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que comprende cuatro ejes fundamentales: el fortalecimiento del sector eléctrico nacional; la justicia energética; sistema eléctrico robusto, confiable y seguro; y reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada.

Al respecto, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, detalló que parte de esta estrategia abarca la implementación de programas como el de paneles fotovoltaicos y de cocinas ahorradoras de leña.

“Vamos a llevar electricidad a los hogares que hoy no cuentan con ella, con servicios y con proyectos de generación en sitio, en algunos casos, con fines sociales y comunitarios. Y para cuidar la salud de las personas, especialmente de las mujeres que son las más afectadas en áreas rurales, vamos a implementar un programa de cocinas limpias que sustituyan el uso de leña. También vamos a implementar un programa de paneles fotovoltaicos en el norte del país para beneficiar a los hogares que más sufren durante la temporada de calor”, indicó.

A su vez, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, mencionó que, para lograr la autosuficiencia eléctrica, durante la presente administración van a invertir 23 mil 400 millones de pesos, para la generación, transmisión y distribución.

“Nuestro plan de inversiones estimado para la CFE tiene un total de 23 mil 400 millones de dólares distribuidos de la siguiente manera: Generación, adición de 13 mil 24 megawatts con una inversión de 12 mil 300 millones de pesos. Transmisión, con el refuerzo de la infraestructura que se necesita para estos proyectos, de 7 mil 500 millones de dólares. Y Distribución, que es la parte de subtransmisión o la red de voltaje menor para distribuir hasta las casas, tiene una inversión de 3 mil 600 millones de dólares”, comentó.

Calleja Alor estimó que para 2030, la demanda de energía eléctrica será de 64 mil 979 mil megawatts a nivel nacional, debido al crecimiento poblacional.

“Este Plan de Confiabilidad parte de una estimación de la demanda para que lleguemos hasta el 2030 de casi 65 mil megawatts. Esta estimación y este plan de expansión, que es de confiabilidad únicamente porque es nuestro plan base para partir de ahí la planeación, está estimando el Producto Interno Bruto, los Polos de Desarrollo, el crecimiento de la población y los usuarios de la industria eléctrica, todos los precios de combustibles, y cómo vamos a crecer la población económicamente activa”, agregó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de este plan, que se complementa con la reforma que devolvió a la CFE y Pemex a empresas del Estado.

“El objetivo es garantizar la energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, y para el desarrollo del país. ¿Cómo se hace? Al menos el 54 por ciento de la generación eléctrica es de Comisión Federal de Electricidad; el 46 por ciento, se permite ese porcentaje, para la generación eléctrica de privados. Esta es una propuesta que se hizo desde el periodo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso se envió como la Ley de la Industria Eléctrica y fue echada para atrás por la Corte”, señaló.

Short Link: https://is.gd/3Y1IXe