Trump da marcha atrás al aumento de aranceles sobre el acero y aluminio de Canadá

La actual guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá ha agitado el mercado de valores

Trump da marcha atrás al aumento de aranceles sobre el acero y aluminio de Canadá

La tarde de este martes, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que el presidente estadounidense dio marcha atrás en su decisión de duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio a Canadá.

Esto, luego que su vecino del norte anuló el gravamen del 25 por ciento a las exportaciones en electricidad, lo que representó una victoria para Trump, pero también aumentó las preocupaciones en torno a las medidas arancelarias que han agitado al mercado de valores y suscitado riesgo de una recesión.

La escalada y el enfriamiento en la actual guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá han incrementado la sensación de incertidumbre, pues ésta, podría afectar a las economías de ambas naciones.

Cabe señalar que, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado este martes que aumentaría al 50 por ciento los aranceles en acero y aluminio canadienses.

En su cuenta de Truth Social, el mandatario escribió, "En vista de que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25% a la 'electricidad' que entra a Estados Unidos, he dado instrucciones a mi Secretario de Comercio para que añada un arancel ADICIONAL del 25%", el cual entrará en vigencia el miércoles por la mañana.

Es de recordar que el pasado lunes, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció un recargo del 25 por ciento a la electricidad destinada a su vecino del sur, como respuesta a la nueva política de Trump.

Mientras que la semana pasada, el republicano suspendió temporalmente la mayoría de los aranceles que había impuesto a México y a Canadá.

Ahora el mandatario estadounidense había dicho que "Si Canadá no elimina de la misma manera otros aranceles atroces y de largo plazo", aumentaría sustancialmente, el 2 de abril, los aranceles sobre los automóviles que ingresan a los EE. UU., cerrando "permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá."

Aproximadamente 1.5 millones de hogares y empresas estadounidenses en los estados fronterizos del norte como Nueva York, Michigan y Minnesota se verían afectados por la medida del primer ministro de Ontario.

"¿Por qué nuestro país permitiría que otro país nos suministrara electricidad, incluso para una pequeña área?", cuestionó Trump, y dijo, "¡Pagarán un precio financiero por esto tan alto que se leerá sobre ello en los libros de historia durante muchos años!".

Finalmente, tras el anuncio de Trump, Ford declaró que no se retractará de la medida y acusó al presidente estadounidense de desatar un "ataque no provocado" contra Canadá, sin embargo, más tarde reveló que bajaría los precios de la electricidad.

A pesar de que esta disputa en concreto se resolvió, se debe recordar que, el gobierno de los Estados Unidos aún planea imponer un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones de estos metales a partir de este miércoles.

Short Link: https://is.gd/XKc8UR