Solicita Gobierno de Trump a Corte Suprema reanudar deportaciones de migrantes venezolanos

Invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial para justificar la deportación

Solicita Gobierno de Trump a Corte Suprema reanudar deportaciones de migrantes venezolanos

Este viernes, el gobierno del presidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, en tanto continúa una batalla legal.

Lo anterior, luego de que una corte federal de apelaciones en Washington mantuvo en vigor una orden que prohíbe temporalmente las deportaciones de los migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros rara vez utilizada.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos argumentó en documentos judiciales que las cortes federales no deberían interferir con negociaciones diplomáticas delicadas. Además, afirmó que los migrantes deberían presentar su caso en un tribunal federal en Texas, donde están detenidos.

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial para justificar la deportación de cientos de personas bajo una proclamación presidencial que califica a la pandilla Tren de Aragua como una fuerza invasora.

"Aquí, las órdenes de la corte de distrito han rechazado los juicios del presidente sobre cómo proteger a la nación contra organizaciones terroristas extranjeras y corren el riesgo de efectos debilitantes para negociaciones extranjeras delicadas", escribió la procuradora general interina Sarah Harris en el documento judicial.

Abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentaron la demanda en nombre de cinco ciudadanos venezolanos que estaban detenidos en Texas, horas después que la proclamación se hiciera pública.

"Instaremos a la Corte Suprema a preservar el estatus quo para dar tiempo a las cortes de escuchar este caso, de modo que más personas no sean enviadas a una prisión extranjera notoria sin ningún proceso, basado en un uso sin precedentes e ilegal de una autoridad de tiempos de guerra", dijo Lee Gelernt, el abogado principal que representa a los migrantes.

Short Link: https://is.gd/Dp4SKv