Firma Trump decreto para imponer aranceles del 25% para autos que no sean fabricados en EE.UU.

Entrará en vigor el 2 de abril

Firma Trump decreto para imponer aranceles del 25% para autos que no sean fabricados en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer este miércoles la imposición de un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que no sean fabricados en el país, en un esfuerzo por incentivar la producción nacional y fortalecer la industria automotriz.

Durante su discurso en el Despacho Oval, el mandatario aseguró que es para regresarle la prosperidad y la grandeza a Estados Unidos, y mencionó que entrarán en vigor el 2 de abril.

"La semana que viene, estaremos en el día de la celebración, de la liberación de Estados Unidos 02 de abril, vamos a ser muy cordiales muy justos no nos han tratado así pero nosotros sí vamos a ser muy cordiales la gente se va a sorprender nuestro país se va a enriquecer sustancialmente y esto es algo que han hecho desde hace décadas y no vamos a permitir que esto sea perfecto vamos a tratar muy bien a otros países y creo que esto va a tener un efecto muy positivo en todos incluyendo esos países así que voy a firmar esto y nos veremos nuevamente 02 de abril habrá otra Ronda para devolverle la grandeza a Estados Unidos, y devolverle la prosperidad gracias", dijo.

El republicano afirmó que mantendrán un control estricto con respecto a las importaciones, viendo una reducción de impuestos y de la deuda del país.

"Vamos a tener un control bastante estricto si las partes son fabricadas en Estados Unidos pero el coche no, los componentes no serán gravados con garantías si un vehículo se produce aquí y es enviado a otro país tiene que pagar una cantidad sustancial la ventaja aquí es que tenemos un solo número, y esto no va a ser un número que fluctúe, se ha analizado por un ser humano, yo no veo como una reducción de impuestos una reducción de la deuda y creo que en muy poco tiempo tendremos un balance que será excepcional", aseguró.

Además, dijo que durante su primer gobierno se tuvo uno de los mercados más sólidos del mundo, y que cuando otros llegaron al poder se aprovecharon de EE. UU. y eso no va a continuar.

"No se vislumbra más aumentos de precio en el mercado en mi primer gobierno tuvimos uno de los mercados más sólidos del mundo y creo que esto lo hará palidecer, pero esto es algo que otros presidentes han querido hacer por mucho tiempo muchos no lo entendían o no era una prioridad, pero otros países sí lo han entendido se aprovecharon de nosotros de una manera sin precedentes, pero esto no va continuar", sentenció.

Anunció que se añadirán aranceles a la madera, al acero, que dijo "dará mucho dinero", y lo más importantes es que las plantas acereras están como antes, por lo que la gente podrá ver cosas sorprendentes.

"Vamos a imponerle aranceles a la madera, eh vamos a tener un arancel al acero, estamos por obtener mucho dinero eh lo más importante es que las plantas acereras y de producción de aluminio eh están, eh una de estas empresas, está construyendo una planta masiva para producir acero así que van a ver cosas sorprendentes y creo que esto ha empezado", dijo.

Y al ser cuestionado sobre los aranceles recíprocos, comentó que estos se aplicaran a todos los países el día 2 de abril, y aseguró que muchos se van a sorprender pues cobrarán menos de lo que le han cobrado al país, afirmando que serán permanentes.

"-En cuanto a los aranceles recíprocos, ¿se aplicarán directamente el día dos? - esto se aplicará a todos los países eh y creo que la gente se va a sorprender en muchos casos van a pagar menos de los que nos han cobrado a nosotros así que la gente se va a sorprender creo que será una grata sorpresa, estamos tratando de ser conservadores. - ¿Estos aranceles, se van a mantener por el resto de su gobierno? - Será algo permanente", finalizo.

Cabe señalar que, este anuncio se produce en un contexto de tensión comercial, luego de que Trump ha acusado a naciones aliadas y rivales de aprovecharse de las políticas económicas estadounidenses.

Además del arancel automotriz, el presidente destacó los avances en la inversión de fábricas de semiconductores en EE. UU., defendiendo la flexibilización de regulaciones en el sector energético para facilitar la construcción de plantas industriales.

Short Link: https://is.gd/0gT2my