EE. UU. publica oficialmente aranceles de 25% a acero y aluminio
Casa Blanca acusa a México de recibir inversiones chinas en aluminio
- Arnulfo de la Cruz
- Febrero 18, 2025 - 09:45 p.m.
- INTERNACIONAL

El Gobierno de Estados Unidos publicó oficialmente este martes el decreto firmado por el presidente, Donald Trump, para imponer aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, a partir del 12 de marzo.
En la página “Federal Register”, se describió que estas medidas son debido a que Argentina, Australia, Brasil, Canadá, países de la Unión Europea, Japón, México, Corea del Sur y el Reino Unido, no han logrado proporcionar medios alternativos para la seguridad nacional, como el aumento repentino de precios, entre otros.
“Los aranceles de 25 por ciento han sido un medio eficaz para reducir las importaciones, fomentar la inversión y la expansión de la producción nacional de acero y mitigar el posible menoscabo de la seguridad nacional de Estados Unidos, por lo que, tras la imposición inicial de aranceles al valor del 25 por ciento, la tasa de utilización de la capacidad siderúrgica de los Estados Unidos aumentó a más del 80 por ciento”, explicó.
En el documento, se acusa a México de utilizar aluminio primario de China y Rusia para producir artículos terminados con dicho material y de recibir inversiones chinas en dicha industria para luego fabricar bienes que exportarán al mercado estadounidense.
La Casa Blanca aseguró que de 2020 al 2024 las importaciones de acero de Canadá y México se incrementaron “significativamente” de 7.7 millones de toneladas métricas a 9.14 millones de toneladas métricas.
El decreto señala que el arancel se pondrá “...para cualquier artículo de acero que se determine que no se produce en los Estados Unidos en una cantidad suficiente y razonablemente disponible o con una calidad satisfactoria, o que se base en consideraciones específicas de seguridad nacional”.
Con respecto al aluminio, se explicó que a pesar de que en 2018 se impuso un arancel de 10%, no fue suficiente para frenar un aumento de las importaciones de dicho producto.
De acuerdo con Estados Unidos, las importaciones de aluminio primario de Canadá en el 2024 fueron 18% más altas que en 2015 y 2017. Mientras que los volúmenes de importación de artículos de aluminio de México en 2024 fueron 35% más altos que el volumen promedio de 2015 y 2017.
“Los productores mexicanos están usando un comercio injusto para ganar participación de mercado en Estados Unidos aprovechando su acceso al aluminio primario comercializado a nivel mundial de manera injusta”, sostuvo.
Short Link: https://is.gd/zJanj2
Comentarios