EE. UU. construye muro en Tijuana pese a tratados que lo impiden

Desafía tratados internacionales y amenaza con inundaciones

EE. UU. construye muro en Tijuana pese a tratados que lo impiden

A pesar de la existencia de tratados internacionales que lo impiden, el Gobierno de Estados Unidos construyó un muro de nueve metros de altura que cruza sobre el canal del río Tijuana, en los límites con nación estadounidense.

De acuerdo con algunas imágenes que han circulado en redes sociales, el muro fue construido como un puente sobre el río para los agentes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

No obstante, ingenieros especializados en el tema advirtieron que el muro -el cual cuenta con compuertas para el flujo del agua- podría causar inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en San Ysidro del lado estadounidense.

Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), afirmó que el muro viola un acuerdo de 1977 entre los dos países, así como otros tratados.

"Los efectos de este muro serían negativos y podrían incluir inundaciones, daños y pérdidas de vidas en territorio mexicano. Por otro lado, las obras de encauzamiento y cualquiera que se realizaran sobre el cauce del río Tijuana son de competencia binacional, por lo que tuvieron que ser consultadas previamente con el Gobierno de México", refirió.

Short Link: https://is.gd/sxRCQL