‘Canal es de Panamá y lo seguirá siendo’: Mulino le responde a Trump
Sostuvo que ninguna potencia tienen control directo o indirecto sobre el Canal
- Michel Balcázar
- Diciembre 22, 2024 - 09:30 p.m.
- INTERNACIONAL

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino reviró este domingo al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y dejó en claro que “cada metro cuadrado” del Canal de Panamá y sus adyacencias es y seguirá siendo de su país.
En un video, el mandatario respondió a las amenazas del republicano, de retomar el control de la vía interoceánica.
Mulino sostuvo que ninguna potencia tienen control directo o indirecto sobre el Canal.
“El canal no tiene control directo o indirecto ni de China ni de la comunidad europea, ni de Estados Unidos o de cualquier otra potencia, como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad.
“Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto. Con el nuevo gobierno de Estados Unidos aspiro a conservar y mantener una respetuosa relación”, dijo.
Agregó que la vía que une al Atlántico y el Pacífico y por la que pasa cerca del tres por ciento del comercio mundial, es parte de la “historia de lucha y una conquista irreversible” de Panamá.
Indicó que “desde que está en manos panameñas el canal creció, es administrado por profesionales idóneos, quienes con reglas claras se encargan de su funcionamiento, conservación y mantenimiento”.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes.
Short Link: https://is.gd/GceByJ
Comentarios