Presentan padrón estatal de artesanos y entregan el premio excelencia artesanal 2025

Se podrán contactar directamente con los artesanos, desde cualquier parte

Presentan padrón estatal de artesanos y entregan el premio excelencia artesanal 2025

La Secretaría de Cultura de Tabasco presentó el sistema digital del Padrón Estatal de Artesanos, mediante el cual se podrá contactar directamente a los artesanos, desde cualquier parte.

La titular de la dependencia, Aida Elba Santiago Castillo, puntualizó que este sistema fue realizado por colaboradores del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT).

"El sitio padróndeartesanos.tabasco.gob.mx, fomentando el contacto directo del comprador con el artesano. A este sistema se puede acceder desde cualquier parte del mundo, desde cualquier país, estado, municipio, poniendo a disposición datos de los artesanos tabasqueños, impulsando así la comercialización de sus productos, todo al alcance de un click", dijo.

Explicó que, hasta la fecha, se han registrado en el padrón mil 244 artesanos y artesanas reales que se han acercado durante las audiencias públicas y en las jornadas de inscripción realizadas por el IFAT.

"Ambos sistemas están alojados en el portal del IFAT en el gobierno del Estado de Tabasco y de esta manera es un logro en 5 meses por parte del IFAT. Se ha logrado inscribir en el padrón oficial en formatos impresos 1,244 artesanos y artesanas reales, que conocimos en audiencias públicas y en las jornadas de inscripción que ha llevado a cabo el IFAT, donde se visitaron diferentes comunidades y talleres artesanales de dentro del territorio tabasqueño", comentó.

Cabe señalar que, en el marco de la conferencia matutina, se hizo entrega del premio Excelencia Artesanal 2025.

En este sentido, la directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Vianey Rodríguez Torres, puntualizó que un artesano provee empleos, además de aportar bienestar y progreso en su comunidad y familia.

"Por primera vez en Tabasco se le entrega este tipo de premio a grandes maestros, una escultura diseñada, más que nada, con iconografías importantes propias en la cultura y sobre todo del quehacer artesanal", declaró.

El gobernador entregó el galardón a Crisanto Javier Solís Martínez, de la Villa Tapijulapa; Tomas Pérez Hernández de Tucta, Nacajuca; y José de Jesús Sánchez Ramos, de la colonia La Manga, Centro

Finalmente, Rodríguez Torres dijo cómo fue el proceso para seleccionar a los ganadores.

"Nosotros emitimos una convocatoria en nuestros medios sociales, redes sociales. Hicimos público esta convocatoria para el premio Excelencia Artesanal 2025 a la cual se postularon ocho artesanos, ¿sí? Solamente se postuló una mujer, pero pues nuestros grandes jurados emitieron, supervisaron bien la biografía e historial porque tenían que comprobar el trabajo de cada artesano y, por supuesto, los maestros que nos acompañaron para emitir el resultado, pues afortunadamente tenemos tres ganadores", dijo.

Short Link: https://is.gd/k5AYdZ