“Emilia Pérez” gana como mejor película de habla no inglesa en los BAFTA
Y Zoe Saldaña como mejor actriz de reparto
- Vanessa Vázquez
- Febrero 16, 2025 - 05:15 p.m.
- ESPECTÁCULOS

Este domingo se llevó a cabo la 78ª edición de los premios de cine británico BAFTA en el Royal Festival Hall de Londres, donde el largometraje musical "Emilia Pérez", del director francés Jacques Audiard, ganó como mejor película de habla no inglesa.
La cinta protagonizada por la actriz española Karla Sofía Gascón se posicionó en primer lugar ante los filmes "I'm Still Here" ("Aún estoy aquí"), del cineasta brasileño Walter Salles; "Kneecap", del director irlandés Rich Peppiatt; "The Seed of the Sacred Fig" ("La semilla de la higuera sagrada") y "All We Imagine as Light" ("La luz que imaginamos").
Cabe señalar que la estrella principal de la película no estuvo presente en la gala, como tampoco en otras premiaciones, luego de recibir una avalancha de críticas por sus antiguas publicaciones en redes sociales.

Sin embargo, Zoe Saldaña, quien sí estuvo presente, se llevó el reconocimiento como mejor actriz de reparto por "Emilia Pérez".
La ceremonia de este año estuvo a cargo del actor británico David Tennant. Entre los nominados se encontraba la película "Conclave" con 12 nominaciones, logrando llevarse a casa cuatro, siendo así una de las más premiadas junto a "The Brutalist".
"Emilia Pérez", con 11 nominaciones, solo ganó dos, mientras que con menos opciones se encontraban "Anora", "Dune: Parte 2" y "Wicked", empatadas con 7, así como la irlandesa "Kneecap" y el biopic de Bob Dylan "A Complete Unknown" ("Un completo desconocido"), con seis.

La lista de ganadores fue la siguiente:
- Mejor película: "Conclave"
- Mejor película británica: "Conclave"
- Mejor debut de un escritor, director o productor británico: "Kneecap"
- Cine infantil y familiar: "Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas"
- Mejor película de habla no inglesa: "Emilia Pérez"
- Mejor documental: "Super/Man: The Christopher Reeve Story"
- Mejor película animada: "Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas"
- Mejor director: "The Brutalist," Brady Corbet
- Mejor guion original: Jesse Eisenberg, "A Real Pain"
- Mejor guion adaptado: "Conclave"
- Mejor actriz principal: Mikey Madison, "Anora"
- Mejor actor principal: Adrien Brody, "The Brutalist"
- Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña, "Emilia Pérez"
- Mejor actor de reparto: Kieran Culkin, "Real Pain"
- Mejor casting: "Anora"
- Cinematografía: "The Brutalist"
- Mejor diseño de vestuario: "Wicked"
- Mejor edición: "Conclave"
- Mejor maquillaje y peluquería: "The Substance"
- Mejor banda sonora: "The Brutalist"
- Mejor diseño de producción: "Wicked"
- Mejores efectos visuales especiales: "Dune: Part Two"
- Mejor sonido: "Dune: Part Two"
- Cortometraje de animación británico: "Wander to Wonder"
- Cortometraje británico: "Rock, Paper, Scissors"
- Estrella emergente de EE: David Jonsson

Comentarios