"Del panal a tu paladar" presentan primera feria de la miel de Jalpa

Se realizará del 28 al 30 de marzo en la cabecera municipal

"Del panal a tu paladar" presentan primera feria de la miel de Jalpa

"Del panal a tu paladar" es el eslogan de la primera Feria de la Miel de Jalpa de Méndez, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en la cabecera municipal.

En entrevista para Noticias en Flash, Carlos Alberto Gutiérrez Torres, director de Fomento Económico de Jalpa de Méndez, explicó que la idea surgió por iniciativa de los apicultores del municipio, quienes solicitaron apoyo para organizar la feria que ellos venían realizando de manera independiente y local, pero que ahora, dijo, se le dará un impulso estatal.

"Se va a realizar en el parque recreativo Campestre donde se hace la feria municipal, e incluso se hace el festival de la butifarra, los días 28, 29 y 30 de marzo, el día de la inauguración es el 28 a las 10 de la mañana, posiblemente tendremos la presencia de la Secretaría de Turismo, no está confirmado, Katia Ornelas... creemos que esta feria puede detonar y el próximo año, incluso podemos contar con los amigos del gobierno del estado...", refirió.

Agregó que, en este evento se tendrá la participación de los artesanos jalpanecos, como son los talabarteros, jicareros, artistas de barro y de piezas de cerámica. Además, se contará con un pabellón de comidas tradicionales y se instalarán juegos mecánicos para el disfrute de los niños y jóvenes.

Uno de los principales atractivos será la demostración de extracción y envasado de miel.

Por su parte, el apicultor Agustín Jesús López de la Cruz, agregó que, hasta el momento tienen registrados a 16 productores para su participación como expositores en la Feria de la Miel, aunque todavía se van a sumar más.

"Los beneficios que tiene la miel, tanto para la salud humana, en particular como la gripa, elimina virus, bacterias y hongos, y nosotros al trabajar con las abejas ayudamos a los polinizadores y los polinizadores nos ayudan a nosotros polinizando flores, frutos y pasto, de nuestra mesa cuatro o cinco cosas intervienen las abejas, para que nos demos una idea de ellas, de hecho, esta miel no está pasteurizada, la miel pasa de boca en boca en las abejas y las abejas le van agregando enzimas vivas que es lo que a nosotros nos beneficia...", apuntó.

López de la Cruz recomendó a la ciudadanía que consuman miel de abeja, en sus bebidas, en vez de azúcar refinada, que es altamente dañina para la salud.

Y explicó que, en este caso, la de Jalpa de Méndez es multifloral, por lo que tiene diferentes propiedades de las plantas en las que se alimentan las abejas.

Por último, apuntó que, en el municipio no se extermina ningún enjambre, sino que se reubican, principalmente en esta temporada de altas temperaturas.

Short Link: https://is.gd/0mXjaG