Por error, IMSS diagnostica cáncer a mujer y la somete a 30 quimioterapias

Le dijeron que moriría en 6 meses

 

Por error, una mujer fue diagnosticada y sometida a 30 quimioterapias, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al titular de la dependencia, Zoé Robledo.

La paciente fue diagnosticada -equívocamente- con un tumor maligno que ameritó 30 sesiones de quimioterapia en seis meses.

Esto, luego de acudir a su Unidad de Medicina Familiar en abril de 2017, por un fuerte dolor de espalda, glúteos y piernas. El personal médico le indicó que era una simple contractura, sin que funcionara el medicamento, por lo que su dolor empeoró.

Con medicamentos y tras cuatro meses de rehabilitación, regresó a su casa, hasta que, en noviembre de ese año, el director de Ortopedia, “(…) le dio una sentencia de muerte” cuando le dijo que tenía cáncer, escuchó que era maligno, agresivo, no operable y que “moriría en seis meses”.

En mayo de 2018, y tras someterse a las 30 sesiones de quimioterapia, otro médico le comunicó que su tumor gigante no era cáncer, pero como había crecido demasiado en un año, lo más probable era que le amputaran de la cintura para abajo

Se sometió a cirugía (hemipelvectomía) en un hospital privado y requirió una segunda operación (sacrectomía), también en nosocomio particular.

La CNDH recabó evidencias que acreditan violaciones a los derechos humanos de la mujer, así como a la protección de la salud y a la integridad personal, que impactaron en el desarrollo de su vida, así como el acceso a la información en materia de salud.

El organismo observó que el actuar de los dos médicos fue inadecuado, por las inconsistencias en su etapa diagnóstica.

“Como resultado de la inadecuada atención médica que se le brindó a la víctima, la tumoración de células gigantes avanzó al deterioro sin vigilancia, causándole la alteración de su integridad personal por los efectos secundarios de una quimioterapia innecesaria, lo cual incidió en el crecimiento de la tumoración", precisó.

Por ello, instruyó al IMSS a la reparación del daño derivado de la responsabilidad profesional e institucional, y a implementar acciones para la no repetición de estos hechos.