Uso de cubrebocas en espacios abiertos ya es opcional: Salud Tabasco

Ante la notable baja en los contagios de COVID-19, el uso de cubrebocas en espacios abiertos ya es opcional, informó la Secretaría de Salud del Gobierno de Tabasco.

En Telereportaje, la secretaria Silvia Roldán adelantó que la entidad seguirá en semáforo verde, pero insistió en no confiarse, particularmente en lugares multitudinarios, en donde llamó a seguir utilizando la mascarilla, independientemente de que se trate de un espacio al aire libre.

“Básicamente todo mundo está haciendo su vida normal. Tenemos cinco semanas de estar a la baja,  la vacuna ha ayudado  muchísimo, pero no quiere decir que soltemos las medidas más importantes. El uso de cubrebocas es obligatorio en áreas cerradas, y en áreas abiertas es opcional. Pero si está en un concierto con miles de personas, use cubrebocas. Así lo dice el decreto”.

“Esto no se ha acabado. En Europa están subiendo los casos y en un mes vamos a ver. Esto puede ser la cola del final de la pandemia, pero nadie sabe. Ahorita ya se está hablando de la cuarta dosis, que seguramente se va a tener que hacer. Yo creo que esta puede ser la salida para hacerse una enfermedad endémica, que vamos a tener siempre”.

Además, la funcionaria estatal dijo ver condiciones para organizar una feria, pero no de la magnitud de asistentes que genera la Feria Tabasco cada año. 

“Sí está la condición para organizar una feria que no es la Feria Tabasco, en donde se ve una buena cantidad de gente. Siempre estamos en riesgo y si hay un brote, se va a tener que cancelar. Esto así es. Si hay un brote, no se va a poder hacer”.

Silvia Roldán reconoció que ómicron sigue predominando en la entidad, y advirtió que, no porque una persona se haya contagiado en las últimas semanas, está exento de adquirir otra variante. 

“- ¿Ómicron sigue siendo la variante que predomina en Tabasco? – Sí, en este momento sí. Tuvimos delta y ómicron al mismo tiempo. El paciente que llegaba grave era por delta. Hay gente que tuvo ómicron y luego tuvo delta. Hay gente que antes de seis meses tiene otro evento. La vacuna te protege para no complicarte”.

La secretaria de Salud lamentó que, luego de dos años de pandemia, muchos ciudadanos no hayan atendido sus enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, que son ocasionadas por una mala alimentación, lo que ha aumentado el número de muertes estimadas.

“Yo me acuerdo de la primera vez que vine a hablar de COVID-19 y hablábamos de 200 o 300 muertes, y hemos sido rebasados por la asociación de enfermedades crónico-degenerativas. Diabetes, hipertensión, obesidad”.

Al final, la doctora Roldán admitió que la COVID-19 ocasionó un rezago importante en el sector Salud, pero insistió en la necesidad de la detección temprana de enfermedades y en prevenirlas desde casa.

“-¿Los hospitales en Tabasco vuelven a la normalidad?– Todos regresan al trabajo habitual. Dejamos cierta restricción para pacientes con COVID. Traemos un rezago importante de varias cosas. Las cirugías programadas están saliendo, pero tenemos otras cosas que hacer desde abajo. Evitar que el paciente diabético llegue al hospital. La detección temprana”.