Series y música de violencia modifica comportamiento de jóvenes tabasqueños: Especialista

Influencia cultural y social de las narcoseries en la actualidad

De acuerdo con información en redes, el año 2006 fue el "boom" de las narcoseries o narconovelas, que abordaron temas sensibles para ese entonces, pero que comenzaron a generar un nicho de mercado.

Manuel Marcelino Reyes Garcés, psicólogo forense, menciona que estas producciones se volvieron populares pues retratan modelos en los que, sobre todo el público joven se identifica, pues muestran muchas libertades, una forma atractiva de vivir, donde consiguen todo de manera inmediata, accediendo a un estatus y posición económica importante, así como poder.

No obstante, desde hace ya un tiempo existía música inspirada en los personajes de estas series, que, en la mayoría de los casos se basan en personas reales, esto ha aportado a que esta cultura se popularice en todo el país, incluyendo Tabasco.

Mientras que, en medios de comunicación, evitar al máximo la transmisión de música, series o información violenta aspiracional e incluir advertencias antes de difundirlos.

Pese a la fuerte influencia de este contenido, descartó que se puedan llegar a perder las costumbres y modismos locales, pues la forma de ser y de convivir de los tabasqueños es diferente a los estados del norte, donde se originan la mayoría de las historias en que se basan las series y corridos.

Por último, añadió que esta es una moda como muchas otras que han existido y que cambiará y quedará atrás en algún momento.