Senasica, única autoridad para informar de casos reales del gusano barrenador: Sedap
Consecuencias de la infección por gusano barrenador en ganado
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca del estado, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, sostuvo que la oficina del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es la única autoridad oficial para dar a conocer los casos reales del gusano barrenador en Tabasco.
La funcionaria estatal defendió que la entidad registra un número menor al dado a conocer por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Asimismo, Cámara Cabrales afirmó que la producción ganadera no se ha visto afectada por los casos confirmados de esta infección, asegurando que Tabasco tiene actualmente el precio del ganado más alto en su historia.
De acuerdo con Senasica, Tabasco tiene cinco casos confirmados de infección en ganado por el gusano barrenador; no obstante, la OMSA contabiliza 25.
Aunado a ello, la titular de la Sedap exhortó a la población a mantener vigilada alguna herida que tengan sus animales de traspatio y mascotas, pues recordó que el gusano barrenador también puede infectarlos, luego que en México se confirmó el primer caso en un perro.
“Es que si ven la biología del gusano barrenador es una mosca que afecta donde hay heridas al ganado bovino, también puede estar en caballos, en perros, hasta en humanos (…) los cuidas si tu animal está maltratado y tiene heridas, pero si no, no hay ningún problema”, aseguró.
De acuerdo con la Senasica, la mosca de gusano barrenador siempre va a buscar una herida donde haya sangre, aunque sea pequeña, y ahí deposita los huevecillos donde en pocas horas se convierte en larva. La mosca puede depositar entre 200 y 400 huevecillos, por lo que el virus puede afectar todo tipo de animal y hasta a humanos.