Romper cadena de discriminación y acabar con los tabúes sobre el VIH: Salud
99% de los contagios son por vía sexual
Aún en la actualidad persisten muchos mitos y tabúes que pueden causar confusión y miedo, por lo que es necesario romper la cadena de discriminación que la desinformación genera, aseveró la jefa del departamento de VIH – SIDA, de la Secretaría de Salud, Lorena Castro León.
Precisó que, el VIH no se transmite por compartir el baño o la piscina, ni por el tacto, las lágrimas, el sudor o la saliva, tampoco por la picadura de mosquitos, ni por compartir utensilios para comer o por usar la ropa de una persona infectada.
“Lamentablemente a estas alturas, de estos tiempos sigue habiendo discriminación, sí, mucha gente todavía tiene la concepción y el tabú de que, si lo saluda de mano, de que, si lo saluda de un beso en la mejilla, de que, si les da un abrazo, de que, si comparten, inclusive el mismo vaso, el mismo plato, el VIH no se contagia o no se transmite por la saliva, por ejemplo, si me da un beso en la mejilla, no me va a infectar.
Finalmente, indicó que, a las mujeres embarazadas se les practican al menos tres pruebas rápidas, la primera al momento en que llegan a una consulta, la segunda en el segundo trimestre del embarazo y la tercera prueba al final de su embarazo.
Y es que dijo, una mujer embarazada puede seguir teniendo una vida sexual activa y pudiera ser que en el transcurso de los 9 meses pudiera contraer la infección de ahí que sean tres detecciones durante el embarazo.