Reconoce Economía tendencia al alza de algunos productos de la canasta básica
En enero todas las tiendas Diconsa ofertarán insumos a bajos precios en apoyo a las familias
La Delegación de la Secretaría de Economía reconoció que existe una tendencia al alza de algunos productos de la canasta básica no sólo para el cierre del 2024, sino también para el inicio de año de 2025
La delegada de Economía en la entidad, Guadalupe Aquino Jiménez, explicó las variaciones que han tenido los precios de los productos de la canasta básica durante el 2024 en Tabasco.
Asimismo, habló sobre los productos que más han incrementado sus precios y sus causas.
“Al día de hoy el que está incrementando es el huevo, que todos sabemos ya está en 100 pesos, lo que es fruta de temporada decembrina, manzana, uvas, chiles secos que ya está también en esa situación de aumento porque es lo que más usamos en esta temporada…”, refirió.
Aquino Jiménez, refirió que otro punto que influye, es la demanda que tenga el producto, como lo es la leche, que hay abasto pero también es de alto consumo.
“Pues mira, una es la inflación y otra, los cambios de clima, que en ese sentido hemos tenido todo el año, la afectación al campo, entonces, muchos de los animales no tienen el desarrollo suficiente, entonces, no hay producción aquí como tal en el campo y se tienen que hacer de marcas y traer de fuera todo lo que es el producto y ahí entra el aumento principalmente de la leche…”, enfatizó.
La funcionaria federal, indicó que actualmente la Secretaría de Economía, junto a la Oficina del Consumidor realizan un monitoreo de precios en la Central de Abastos, así como en las tiendas Chedraui, Soriana y Wal-Mart.
“Entonces, esas tres tiendas nosotros las estamos monitoreando semanal, y el monitoreo en Central de Abasto es diario, ahí nos damos cuenta la variación y el aumento y le podemos decir a la gente, en tal lado está el producto más económico, es cuestión de acuerdo a tu bolsillo vas a ir a la tienda que más te conviene…”, destacó.
Ejemplo de ello dijo, son los chiles secos que la semana pasada estaban en 110 y ahora están en 200, por eso hay que hacer provisiones y prevenir el aumento que pueda venir.
Adelantó que el Gobierno Federal continuará implementando estrategias para ayudar a las familias hacer frente a la inflación y que rindan sus finanzas.
“Las previsiones que se tienen para este año que viene son las tiendas Diconsa, que a partir de enero ya empiezan a abrirse paulatinamente todas las tiendas que son más de 400 tiendas que tiene Diconsa y 8 móviles, donde se van a vender productos a precios más bajos que lo normal…”, comentó.
Finalmente, recomendó a las familias que antes de comprar comparen precios, porque los mismos productos que se busca adquirir los pueden encontrar en la Central de Abastos, a veces más baratos.