Rechaza Peralta Fócil ser el candidato de línea para el OSFE
Comparecen los 12 aspirantes a la titularidad del OSFE en el Congreso
El exdiputado local y exfuncionario estatal, Juan José Peralta Fócil rechazó que sea el candidato de línea para ocupar la titularidad del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE).
Este lunes comparecieron ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local los 12 aspirantes que buscan ocupar el cargo que Alejandro Álvarez González dejará el 31 de diciembre.
Peralta Fócil, señaló que su vínculo con el gobernador Javier May es por una cuestión profesional y que en este proceso de selección no está participando el jefe del Ejecutivo estatal, y que la decisión la tomarán los legisladores.
“He visto que en este proceso están participando 12 aspirantes del OSFE, todos han acreditado los requisitos de ley y la decisión lo tomará el Pleno del Congreso con las dos terceras partes de los diputados presentes, de tal manera que el gobernador del Estado no tiene participación en este proceso.
“Javier May es un gobernante respetuoso de la división de poderes y también ubicándonos en el tiempo actual ya aquella vieja dependencia del Poder Legislativo-Judicial al Poder Ejecutivo está bastante superada. Se está viviendo una interdependencia entre los mismos que permiten un trabajo del aparato público armónico en la entidad”, expuso.
Destacó que la convocatoria fue abierta y pública, y que los 12 aspirantes tienen la misma posibilidad de llegar al organismo encargado de fiscalizar las cuentas públicas del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, instituciones autónomas y 17 Ayuntamientos.
En este sentido, el coordinador de los diputados del PVEM, Miguel Moheno Piñera, aseguró que hay piso parejo para todos los candidatos al OSFE y que elegirán a la mejor propuesta.
“Es importante que quien sea el nuevo titular del OSFE sea alguien que tenga clarísimo que depende del Congreso, que nosotros lo elegimos y que tiene que darnos cuentas y explicarnos del trabajo que realiza. Ya que el ciudadano tabasqueño observa que Tabasco tiene altos niveles de corrupción, porque el OSFE no ha hecho un trabajo donde socialice bien los dictámenes”, refirió.
También acudieron a la entrevista Fernando Venancio García Castro; Jazmín Ceferino Cerino; Pánfilo Morales de la Cruz; Juan Valencia Valencia; Antonio Martínez Vidal; Reinerio Escobar Pérez; Héctor Ramos Olán; Gerardo Guzmán Alejo; Benito Vargas Díaz; Manuel Hernández Rivero y Ana Margarita Gil Hernández.
El nuevo titular del OSFE será electo por un periodo de siete años, que dará inicio el 1 de enero de 2025 y concluirá el 31 de diciembre de 2031.