Propone PVEM incorporación 14 agravantes para sancionar con severidad extorsión en Tabasco

Explicó que la iniciativa propone también sancionar la extorsión verbal y por escrito, aquella que se haga a través de videos o medios digitales

Una iniciativa para incrementar las sanciones en el delito de extorsión y cerrar cualquier vacío legal con la incorporación de al menos 14 agravantes, presentó la diputada del PVEM, Alejandra Navez Plancarte.

Indicó que, la extorsión es un flagelo que ha sembrado miedo entre los tabasqueños, delito que dijo, no discrimina, sino que afecta a todos, generando angustia entre los ciudadanos y fortaleciendo estructuras criminales que operan con impunidad.

“La extorsión no discrimina, ataca al comerciante que con esfuerzo levanta su negocio, al trabajador que busca el sustento de su familia y al estudiante que lucha por un mejor futuro, se ha infiltrado en nuestras comunidades como un cáncer que amenaza la estabilidad y el desarrollo en nuestro país. Proponemos la incorporación de 14 modalidades de agravantes, criterios específicos que permiten duplicar las penas mínima y máxima para este delito cuando concurran ciertas circunstancias que lo hacen aún más grave.

Con ello dijo, se asegura que con la simple notificación de su comisión las autoridades inicien las investigaciones correspondientes, además de disminuir la impunidad e incentivar las denuncias.

Explicó que la iniciativa propone también sancionar además la extorsión verbal y por escrito, aquella que se haga a través de videos o medios digitales.

También proponemos reformar el primer párrafo del artículo 160 bis del Código Penal del Estado, eliminando la ambigüedad de la porción normativa que a la letra dice: o cualquier otra manifestación pública. reconocemos que esta porción normativa ha generado interpretaciones erróneas que pueden prestarse a una aplicación indebida.

“Adaptamos el Código Penal para el Estado de Tabasco a la realidad digital que hoy vivimos. Las amenazas no solo se pronuncian en personas o en escritos físicos, hoy, las redes sociales, los mensajes instantáneos y los videos se han convertido en herramientas de intimidación, por ello, incorporamos una disposición expresa que sanciona las amenazas realizadas a través de videos o de cualquier otro medio electrónico, garantizando que la ley abarque las formas contemporáneas de este delito”, concluyó.