No hay nada raro en ‘concesión’ del Puerto de Frontera: gobernador

Concesión del Puerto Industrial Frontera y visión de desarrollo económico

El gobernador del estado, Carlos Manuel Merino, aseguró que "no hay nada raro" en el proceso de concesión del Puerto Industrial de Frontera, el cual generó polémica por tener como beneficiaria a la empresa "Puerto Industrial Frontera, SAPI de CV", propiedad del gobierno del estado, y cuyo representante legal es Federico García Mallitz, actual secretario de Desarrollo Económico.

En Telereportaje, el mandatario estatal detalló el proceso que siguió esta concesión de parte de la Secretaría de Marina y que fue publicada apenas hace una semana, tras 10 años de gestiones.

"El estado adquiere el terreno de Frontera en marzo de 2014; se ordena la constitución de la empresa de constitución estatal mayoritaria en abril de 2020; se constituye ante notario el Puerto Indistrial Frontera en agosto de 2020; se obtiene el permiso para la Zona Federal Marítima en junio de 2023; SEMAR otorga el título en mayo de 2024. Apenas hace una semana se publicó en el Diario Oficial esta concesión. El proceso lleva seis años o más. Los socios de la empresa son el gobierno y el gobierno, no hay socios privados. El representante legal es el titular de la SEDEC. No hay nada raro, es el tema de no preguntar donde se debe, e irse con una idea equivocada".

"Es un Proyecto trascendental que ojalá y tenga continuidad. Conmigo acudieron dos empresas a afirmar que si se obtenía esta concesión, ellos estarían en la disposición de asentar empresas industriales. Una de transformación de acero, y otra de fertilizantes, con una inversión de 100 millones de dólares".

Por ello, el gobernador Merino llamó a próximas administraciones a apostarle al proyecto del Puerto de Frontera.