Nelly Vargas presenta su renuncia como titular del IEM

Se reunió con Jorge Bracamonte, presidente de la Jucopo del Congreso

Nelly Vargas Pérez acudió este lunes al Congreso local a presentar su renuncia como directora general del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), con efectos a partir del viernes 11 de octubre. 

Rechaza Adán Augusto López ‘fast track’ en aprobación de primeras iniciativas enviadas por Sheinbaum

La aún funcionaria se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Bracamonte Hernández, a quien le entregó el oficio de su dimisión, argumentando motivos personales. 

"Hace un momento a cabo de transitar mi renuncia ante el Congreso del estado, recuerden que fui electa en dos ocasiones en esta Cámara de Diputados, por lo tanto mi compromiso es venir entregar a los diputados mis acciones y logros de 2019 al 2024, donde estoy diciendo misión cumplida y hoy mismo presenté mi renuncia ante el IEM y esta transita con fecha del 11 de octubre del presente año", señaló.

Vargas Pérez, destacó que deja una institución consolidado en los primeros lugares de competitividad a nivel País, con más de 15 buenas prácticas y un crecimiento en su presupuesto federal de más del 100 por ciento.

"Dejamos un Centro de Justicia, dejamos dos refugios, una en el Centro que cubre la zona de la Chontalpa, una en la zona de los Ríos, dejamos dos centros de atención externa, estamos dejando más de 46 mil 500 mujeres constructoras de paz en el sector educativo, más de 20 mil mujeres en los 17 municipios, estamos dejando más de cinco plataformas consolidadas en el cerebro de CEMAI, que son instrumentos de consultas y evaluación para el IEM y para otras instancias, (además) estamos dejando muchos programas consolidados en el Instituto", expuso. 

Resaltó que durante su gestión, lograron bajar en más del 50 por ciento todas las modalidades de violencia contra las mujeres.

Mencionó que en 2018, Tabasco ocupaba entre el cuarto y sexto lugar en feminicidio, y que gracias a una estrategia conjunta con varias autoridades, hoy la entidad se ubica en la media nacional de feminicidios y de violencia de género. 

"El pendiente que quedó es el Centro de Justicia de Balancán, sin embargo, nosotros concluimos la carpeta técnica de todo el proyecto ejecutivo que se ingresó al Gobierno federal, ya está en las oficinas de CONAVIM ese proyecto y nada más resta al equipo entrante, que estoy segura hará un extraordinario trabajo para mejorar las bases sólidas que estamos dejando y lograr entonces contar con un Centro de Justicia en la zona de los Ríos", comentó.