“Los gobiernos de la 4T lo lograron”, dice Beaurregard sobre ingreso de Villahermosa a ciudades más violentas del mundo
Se solidariza con Manuel Andrade, tras amenazas de muerte
La excandidata a la gubernatura, Lorena Beaurregard de los Santos, aseveró que los gobiernos de la Cuarta Transformación hicieron todo para que Villahermosa entrara a la lista de ciudades más violentas del mundo.
Esto, luego de que el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal diera a conocer que, en México, hay 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo, ubicando al país como el mayor número, seguido de Brasil, con 8.
“Hasta el año pasado, México tenía 19 de las 50 ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Ahora son 20. Los gobiernos de la 4T lo lograron hicieron de todo para sumar a Villahermosa a esta lista oprobiosa”, dijo.
“Y lo peor es que la tendencia sigue al alza porque no hay estrategia ni voluntad de resolver de raíz el problema. En enero de este año se registraron 92 ejecuciones y en febrero, hasta ayer, se contabilizan 80. Hoy se reportan al menos 3 ejecuciones y aparecieron 6 cuerpos desmembrados en Nacajuca”, apuntó.
Se solidariza con Manuel Andrade, tras amenazas de muerte
De igual manera, Beaurregard de los Santos se solidarizó con el exgobernador Manuel Andrade Díaz, luego de que éste recibiera amenazas de muerte a través de redes sociales.
Señaló que, este tipo de acciones confirman que existe un clima de hostigamiento y de ataques a quienes, desde las redes sociales, difunden la verdad de lo que ocurre en Tabasco.
“Expreso mi solidaridad con el exgobernador Manuel Andrade y exijo a las autoridades que se deslinden de esta persecución autoritaria y en el caso concreto de la amenaza de muerte, se proceda para investigar conforme a derecho al o los responsables materiales e intelectuales”, manifestó.
La exdiputada federal sugirió que, detrás de estas amenazas contra Andrade Díaz estaría el Gobierno del Estado, tras mencionar que, “estamos ante una operación coordinada, alentada por el oficialismo, que confirma el tamaño de pánico que tienen en Palacio de Gobierno porque pensaron que la vieja fórmula de comprar periódicos y periodistas iba a ser suficiente para seguir engañando a los tabasqueños”.
Remató su publicación diciendo que pueden “seguir pagando periodistas, bots y alentando a fanáticos más radicales, y no nos van a callar”.