A sensibilizarse en parto humanizado llama Salud Tabasco a médicos
Hospital de la Mujer celebra 15 años de fundación con congreso académico
Al manifestar que hoy el parto humanizado está en las políticas públicas del gobierno, la secretaria de Salud, Silvia Roldán, llamó al personal médico a sensibilizarse y mejorar el trato hacia la mujer durante el alumbramiento, pues se requiere “mucha más calidad en la atención”.
Durante la inauguración del XIII Congreso Académico Multidisciplinario, organizado por el Hospital de la Mujer en el marco de su 15 aniversario, la funcionaria sostuvo que si bien han existido mejoras, se debe continuar respetando el derecho de las mujeres.
Señaló que doctores, enfermeras y demás trabajadores del sector, deben considerar que “el momento más importante en la vida de una mujer” es cuando da a luz, por lo que quienes la atienden, deben ponerse en su lugar.
Roldán Fernández dijo confiar que pronto se pueda tener una Clínica de Atención Humanizada en el CESSA “Maximiliano Dorantes”, lo que, indicó, quitaría una carga al Hospital de la Mujer, para atender partos eutócicos.
Además, refirió que se buscará echar a andar la sala LPR con la que cuenta el hospital, pero que nunca ha funcionado.
Roldán Fernández insistió en que la atención debe ser más humana.
“Hay que ponerse en el lugar de la mujer, pero también hay ponerse, si fuera nuestra hija, o fuera nuestra hermana o fuéramos nosotros; entonces, las cosas cambian de visión. Yo digo que nosotros vamos a hacer hospitales de calidad, el día que nadie hable para pedir una recomendación para que lo atienda, ese día lo vamos a hacer. La gente siente que si no le informan, que si no le dicen, quién sabe que pasó, ¿no?. Imagínese entregar a su hija o a su esposa, y esperar en la puerta del hospital, pasan tres, cuatro, cinco horas y no hay información, pues es desesperante, todos tenemos que entender esa parte (…) Los residentes, los médicos internos, todos tienen que humanizarse en la atención de la mujer, en trabajo de parto, todos”, sostuvo.
En entrevista, el director del Hospital de la Mujer, Fernando Joaquín Cruz Rubio, reconoció que en cuanto a infraestructura, el nosocomio está imposibilitado actualmente para ofrecer un parto humanizado.
“Las condiciones del hospital no son las adecuadas, porque yo tengo una sala de partos que tiene 18 camas, imagínate si yo dejo entrar a 18 maridos y si no tiene la preparación o la cultura para respetar a la paciente de la cama de al lado, las instalaciones del hospital no se prestan en este momento para un parto humanizado. El hospital cuenta con las salas LPR, que son cuartos que se construyeron desde su inicio para la atención del parto humanizado, pero lamentablemente en las condiciones que estamos trabajando, ha impedido que esos cuartos se echen a andar, por falta de espacios físicos, esos cuartos actualmente funcionan como oficinas”, expuso.
Agregó que para desocupar estas salas LPR, se necesita que se construya un área de oficinas en el edificio que tienen en la zona trasera, cuyo costo de habilitación, ronda los cuatro millones de pesos.