ITAIP y SEA representaban gasto oneroso sostiene May ante extinción de ambos organismos

Reveló que integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción se habían aprobado sueldos de más de 100 mil pesos

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, afirmó que la extinción del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), así como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), se debió a que representaban un gasto oneroso para la administración pública.

En “La Mañanera” de este lunes, el mandatario estatal agradeció a los diputados que votaron a favor de la iniciativa en materia de simplificación orgánica que contempló la desaparición de ambos entes.

May Rodríguez aseguró que el ITAIP y el SESEA tenían previsto un gasto de 48 millones de pesos para este 2025, cantidad superior a la asignada para el IFAT, el CCyTET y la beneficencia pública.

“La verdad es que el Instituto de Transparencia y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción solo representaban un gasto oneroso. Entre ambos tenían previsto gastarse 48 millones de pesos este año, cantidad mayor que el presupuesto destinado al Instituto de Fomento a los Artesanos, al Consejo de Ciencia y Tecnología, y a la beneficencia pública. Por ejemplo, el Sistema Anticorrupción acaba de aprobar sueldos que pueden alcanzar más de 100 mil pesos. No está de más recordar que en el Gobierno del Estado se redujo el salario del Gobernador y de los altos funcionarios. Además de generar ahorros con la reforma aprobada, comenzamos a armonizar nuestro marco legal con lo dispuesto a nivel federal, debido a la nueva política en la materia. Por supuesto, la transparencia estará garantizada y junto con el pueblo fortaleceremos el combate a la corrupción de manera efectiva, ya que las obras públicas serán supervisadas por comités ciudadanos locales”, expresó.