Gobierno de Tabasco asigna casi mil mdp para pago de deuda pública en 2025

El saldo neto de la deuda pública de largo plazo es de 5 mil 120 mdp

 

 

 

En el Presupuesto General de Egresos para el Ejercicio 2025, el Gobierno estatal asignó una partida de casi mil millones de pesos para el pago de la deuda pública.

En el proyecto aprobado por el Congreso local, el pasado 10 de diciembre, se precisa que para el próximo año se estableció una asignación presupuestaria total de 997 millones 333 mil 908 pesos para el pago total de pasivos de largo plazo.

 

• 464 millones 220 mil 166 pesos, para amortización de capital de largo plazo. 

• 531 millones 161 mil 742 pesos, al pago de intereses de la deuda de largo plazo. 

• 1 millón 950 mil pesos, al costo por coberturas de la deuda contratada con la banca de desarrollo y con la banca privada.

• 2 mil pesos, a gastos de la deuda interna. 

En el primer trimestre de 2025 se destinará al pago de la deuda pública de 209 millones 122 mil 690 pesos; en el segundo trimestre: 214 millones 063 mil 336 pesos; en el tercer trimestre: 210 millones 998 mil 657 pesos y en el cuarto trimestre: 363 millones 149 mil 225 pesos.  

El saldo neto de la deuda pública de largo plazo del Gobierno de Tabasco es de 5 mil 120 millones 303 mil 449 pesos, con fecha de corte al 30 de septiembre de 2024, y que a decir del Gobierno estatal se encuentra respaldada con la fuente de pago del Fondo General de Participaciones Federales.

Las instituciones financieras con las que se mantiene adeudos son las siguientes: BANORTE, BANAMEX, BBVA-BANCOMER, SCOTIABANK-INVERLAT, BANOBRAS (FONREC) y BANOBRAS (PROFISE).

En el documento, también se destaca que Tabasco “cuenta con finanzas sanas, así como con un nivel de endeudamiento estable hasta la fecha, lo cual se ha logrado a través de una correcta aplicación del gasto, atendiendo los principales programas en el orden social, de infraestructura, salud y educación”.

Además, refiere que la deuda no sólo ha mostrado una tendencia estable, que se compara favorablemente con economías pares de la región, sino que también se logra la estabilidad económica del Estado.