Globalización y nuevas religiones han propiciado la pérdida de las celebraciones de navidad tradicionales: Historiador
Anteriormente las figuras eran hechas de madera por los ebanistas del pueblo
La globalización y las nuevas religiones en los pueblos originarios, ha propiciado la pérdida de celebraciones navideñas tradicionales, aseguró el historiador Plácido Santana.
El también experto y promotor en la Etnia Maya-Yokot’an, recordó que antiguamente en los pueblos originarios las celebraciones navideñas eran preservadas por la Iglesia Católica.
Detalló que las comunidades se juntaban para instalar el nacimiento en las parroquias, e incluso, los hombres iban al monte a recolectar el pasto seco o musgo, y para tomarlo, pedían permiso al Yumka, “el dueño de la tierra”.
Plácido Santana, narró que, el 24 de diciembre, las ancianas o parteras del pueblo colocaban un pabellón en el nacimiento de las parroquias del pueblo y ahí esperaban que dieran las 12:00 de la noche, sahumaban y hacían las oraciones en lengua Maya-Yokot’an, y posteriormente salían con el niño Dios a mostrarlo, como si fuera un nacimiento real.