Exhiben usuarios precariedad y deficiencias en atención a pacientes de hemodiálisis en Juan Graham
Urgió a las autoridades estatales y federales que haya una revisión profunda de los protocolos y una acción inmediata para mejorar el servicio
Usuarios exhibieron en redes sociales, videos de las precariedades y las deficiencias que enfrentan los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis en el Hospital de Alta Especialidad Juan Graham Casasús.
Una de las grabaciones, como la compartida por el usuario de Instagram y presidente de la Asociación Civil Juguetab, Ezequiel Alejandro, asegura que hay más de 100 pacientes rogando por un turno para su atención.
En su publicación, el activista social, califica de asesinos a los directivos del Juan Graham, pues asegura que, la negligencia puede llevar a la muerte a los pacientes.
“Todos los pacientes que van con tratamiento tienen que llevar sus cosas, de todas formas, gastan, pues, o sea, vieras las calamidades, cómo está la gente ahí tirada, o sea, gente, pacientes que llevan su cartoncito para estar ahí, ¿Te imaginas qué vida?, hay fácil, más de 100 personas, fácil”, lamentó.
Asimismo, señaló a Telereportaje que, este tipo de deficiencias, son inaceptables cuando se trata de un servicio vital como la hemodiálisis, pues ahora los pacientes enfrentan una doble lucha: Una contra su enfermedad y otra contra la falta de recursos y la atención.
“El tratamiento de hemodiálisis son tres horas que le dan a cada paciente, son tres turnos que tienen, no hay nada pues, no tienen medicamento absolutamente en nada, por eso es que uno tiene que optar por ir a particular y particular te cuesta 3 mil pesos cada sesión.
“Haz de cuenta que en eso más o menos te andas gastando como por cada sesión pública, cuando es público, como 500 pesos, échate la gasolina, la comida, todo pues”, fustigó.
Aseveró que, la falta de empatía de algunos trabajadores del sector salud agrava aún más la situación, pues se muestran apáticos ante lo que ocurre.
“La gente está en el piso tirada, no hay camillas, sentados les están poniendo suero, muy triste el tema, fíjate, la verdad, cuando entras, por ejemplo, que te hospitalizan, no hay ni una silla para un familiar.
“Hay unas salas de espera que luego ni le dan el acceso a la gente, las tratan como perros, a sol, agua, calor, lo que quieras, no les abren, ni siquiera un cubreboca, pues”, acusó.
Finalmente, urgió a las autoridades estatales y federales que haya una revisión profunda de los protocolos y una acción inmediata para mejorar el servicio y garantizar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado sin tener que recurrir a esperar en condiciones tan precarias.