En febrero se iniciará con pago de la pensión a hombres de 63 a 64 años: May
Gobierno destinará más de 3 mdp para programas sociales, destacó
Este miércoles el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que, para cumplir con los programas sociales, de este año, su gobierno destinará más de tres millones de pesos para apoyos como Sembrando Vida, Crédito Ganadero a la Palabra, Pescando Vida y pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
Así lo dijo durante su informe de 100 días de labores, donde anunció que a partir de febrero iniciará con el pago de la pensión a 13 mil hombres de 63 a 64 años, donde resaltó que dicho programa busca mejorar la calidad de vida y garantizar la dignidad de los adultos mayores, además de reducir la pobreza.
“Me da mucho gusto anunciar que el 20 de enero comenzaremos la entrega de tarjetas a más de 13 mil hombres beneficiarios del programa de Bienestar y Plenitud. Así, a partir del mes de febrero los derechohabientes comenzarán a recibir su pensión equivalente a tres mil pesos bimestrales. El Programa inicia este año con hombres de entre 63 y 64 años y gradualmente se extenderá hasta que sea universal”, dijo.
“Complementaremos el Programa Federal de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para que sea universal en Tabasco de 0 a 60 años. A partir de este año, todas las personas con discapacidad permanente de Tabasco recibirán una pensión. Esto es resultado del acuerdo que firmamos, el 17 de octubre en Balancán, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la secretaria federal de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes”, agregó.
El mandatario estatal también adelantó que, este año, se entregarán 10 mil tandas a mujeres, quienes podrán acceder a cinco mil pesos y de cumplir con los pagos, podrían solicitar hasta 50 mil pesos.
“En breve, entregaremos Tandas para el Bienestar en apoyo a mujeres jefas de familia, para fortalecer sus iniciativas de autoempleo y su economía familiar. Ya contamos con el presupuesto para apoyar a 10 mil mujeres este año con una Tanda equivalente a 5 mil pesos. El esquema es que quienes retribuyan ese monto, en 2026 recibirán 10 mil pesos, y si nuevamente cumplen con la retribución, en 2027 tendrán acceso a montos de hasta 50 mil pesos”, presumió.
Por otra parte, adelantó que este año, en una primera etapa, se entregarán 10 mil créditos ganaderos a la palabra, a productores de siete municipios.
“Entregaremos 10 mil créditos ganaderos a la palabra. La esencia de este compromiso es incrementar el hato ganadero del Estado y mejorar genéticamente la ganadería. Para ello, cada beneficiario recibirá diez novillonas y un semental. Este año iniciaremos la primera etapa con 3 mil 330 beneficiarios de siete municipios: Macuspana, Cárdenas, Huimanguillo, Balancán, Comalcalco, Tenosique y Emiliano Zapata. Esta primera etapa del programa comprende la entrega de 33 mil 300 novillonas y tres mil 330 sementales, con una inversión global de 900 millones de pesos”, comentó.
Además, anunció que en marzo se iniciará con el programa Pescando Vida, que beneficiará a dos mil 500 personas con un pago mensual de cinco mil pesos.
“Me da mucho gusto anunciar que en marzo iniciamos el Programa Pescando Vida con dos mil 500 beneficiarios. Son pescadoras y pescadores de seis municipios: Cárdenas, Paraíso, Jonuta, Centla, Emiliano Zapata y Nacajuca. A inicios de abril, las y los dos mil 500 beneficiarios de este año comenzarán a recibir el apoyo un jornal de 5 mil pesos mensuales del Programa”, refirió.
May Rodríguez también comentó que otro de los programas es Sembrando Vida estatal, que será un complemento al programa federal del mismo nombre, que tiene como meta llegar a 60 mil tabasqueños, pero en este 2025, se iniciará con 20 mil.
“Se protegerá al medio ambiente con un programa para la reforestación de 100 mil hectáreas y la creación de 60 mil empleos. Crearemos Sembrando Vida con presupuesto del Estado, este es un nuevo programa. Sembrando Vida estatal inicia este año con los primeros 20 mil beneficiarios, que serán integrados al programa entre febrero y junio. Las y los campesinos que comiencen en febrero, ya desde marzo empezarán a cobrar un jornal de cinco mil pesos mensuales”, destacó.
Finalmente, en cuanto al rubro de bienestar, el jefe del Ejecutivo Estatal subrayó la construcción, por parte de su gobierno, de 20 mil viviendas, mismas que dijo se triplicarán para hacer un total de 64 mil 500, al mencionar que 24 mil 500 serán edificadas por el Infonavit y las otras 20 mil, por la Comisión Nacional de Vivienda. Este año, se iniciará con las primeras tres mil 500.