En 2022, la tendencia de solicitantes de refugio en Tabasco es a la alza: ACNUR
Registra la entidad récord de 7 mil personas durante el año 2021
Durante el año 2021, Tabasco registró su máximo histórico en solicitudes de refugio, con más de 7 mil casos, reportó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR-UNHCR) en México.
Pierre-Mark-René, Asociado de Información Pública de la Oficina Regional en Tapachula, destacó que Tenosique, Tapachula y Palenque son las localidades donde se concentra el mayor número de solicitudes en el país.
“El año pasado la Comar registró más de 7 mil personas que solicitaron asilo aquí en el Estado, el año pasado, ya ahorita van un poquito más de mil personas hasta el mes de abril, -¿Va a la alza?- Seguramente sí porque ya si el año pasado cerramos en 7 mil, ya si seguramente estamos llegando a mil personas, pues puede que ya esté incrementando el número…”, indicó.
En tanto que a nivel nacional, la principal nacionalidad de solicitantes de refugio es cubana, seguido de hondureños, haitianos, venezolanos y salvadoreños.
“En 2014 estaban en la Comar poco más de 2,000 solicitudes, en 2015 ya incrementó, en 2018 con el inicio de las caravanas vimos el incremento, llegamos a 30 mil solicitudes de asilo que registró la Comar, 2019 fue el récord de ese momento el tema de las mismas caravanas, en 2020 ya bajó en este tema por la pandemia y las restricciones en las fronteras, pero a pesar de eso, en ese momento terminó el año con más de 41 mil solicitudes de asilo, y ya el año pasado llegamos al récord de 131 mil solicitudes, estamos en camino que pueda suceder (aumentar) aun más todavía para este año…”, indicó.
Finalmente, apuntó que México tiene posibilidad de acoger a más personas, porque sólo el 0.1 por ciento de la población total del país son refugiados, en comparación con otras naciones que rebasan el 2 por ciento de su población.