Comparten ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2022 las claves del éxito
Trabajo en equipo, ser sociable, la fe en Dios, la participación activa en la sociedad y el dar un extra en los proyectos que se emprenden, forman parte de ellas
El trabajo en equipo, ser sociable, la fe en Dios, la participación activa en la sociedad y el dar un extra en los proyectos que se emprenden, forman parte de las claves del éxito que compartieron ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2022.
Tras haber recibido de manos del gobernador Carlos Manuel Merino Campos las preseas respectivas por su destacada participación en diferentes ámbitos, marcando un ejemplo para otros jóvenes, los galardonados compartieron parte de sus ideologías de vida.
Cinthya Johana Martínez Hernández, quien junto con Karen Elizabeth Ramón López, de Tacotalpa, fue premiada en la categoría ‘Fortalecimiento de la Cultura y Expresión Artística’, por su rescate de recetas tradicionales de la gastronomía chol, consideró que la clave del éxito es la labor de equipo.
Por su parte, el ganador en la categoría de ‘Compromiso Social y Derechos Humanos’, Adonay Chinchurreta Ovando, consideró que la clave de todo, es el contacto humano y el anhelo de crecer como persona.
“Para mí es muy importante lo que es el contacto humano, el contacto con la comunidad, y entonces, esta parte, siento que nos hace crecer como persona, el estar buscando, aparte de lo que te dé la escuela, siento yo que es importante buscar conocimiento más personal; no por la necesidad de sacar buenas notas, sino por crecer como persona. La libertad de poder elegir lo que me gusta, más que nada, entonces, igual he desarrollado lo que es la parte humana, entonces, todas esas actividades que te hacen crecer como persona, son las que me llaman la atención”, refiere.
Para Duany Lizbeth Reyes Velázquez, quien fue galardonada en la categoría ‘Aportación a la Cultura Política y a la Democracia’, el ingrediente principal es tener una participación siempre activa en la sociedad.
“Considero que es importante que todos los niños, los adolescentes, los jóvenes, tengamos una participación activa en nuestras aulas de clases, en nuestras escuelas, personalmente siempre me ha gustado ser muy participativa; representar a mi escuela en diversos eventos que se presenten; es una oportunidad grande para todos nosotros, para que podamos desenvolvernos y que cuando seamos mayores, podamos desenvolvernos en la sociedad de una mejor manera. El dar un extra es algo muy importante y algo un tanto complicado de hacer, requiere de constancia y disciplina”, expresó, al considerar además que se debe tener fe en Dios para lograr el éxito.