Con nueva reforma el Infonavit recobra su esencia de construir viviendas: López Deantes
Vaticinó el recurrir a la compra de terrenos a particulares
El abogado fiscalista, Raúl López Deantes, destacó que, con la nueva Reforma, el Infonavit recobrará la esencia para lo que fue creado, construir viviendas para los trabajadores.
En entrevista para el programa “A Fondo con Chuy Sibilla”, el también analista compartió lo que a su parecer son los cinco principales puntos de la nueva Ley del Infonavit.
“Ahora también tiene por objeto el Infonavit de construir a través de una empresa filial, que ya hablaremos de ella, casas, viviendas a todos los derechohabientes, eso es el primer punto importante, número dos, ya hay una nueva forma, a través, no solamente de la construcción de casa, sino también del arrendamiento social…”, explicó.
Y, en quinto lugar, consideró que esta reforma no tomó en cuenta un punto importante, como lo es la reestructuración de los montos a pagar de las personas que tienen contratados sus créditos a 30 años y que al final terminarán pagando 300 por ciento más el financiamiento de vivienda que se le otorgó.
López Deantes consideró que la actual reforma, se trató de una a fondo, porque el 65 por ciento de los artículos fueron modificados de manera considerable.
El reto ahora dijo, es recuperar la esencia en construir viviendas con garantías como lo hacía hace más de 30 años, dentro de los centros poblacionales, sin que implique a los derechohabientes largos desplazamientos.
“Si nosotros nos fijamos dónde ha otorgado el Infonavit muchos de esos créditos o muchas de esas viviendas que construyó, tiene un gran problema, cuál, lo hace, por ejemplo, en las Mercedes, que está a una distancia bastante larga de su centro de trabajo de la mayoría de la gente que trabaja, tiene que gastar en su transporte, el que tiene vehículo su gasolina, no tiene servicios públicos como los que requiere, ahora, dice la Reforma que ahora las reformas tienen que ser cerca de los centros de trabajo, es decir, en la mancha urbana de las ciudades…”, indicó.
López Deantes vaticinó que, para cumplir con el número de viviendas proyectadas al menos en Tabasco, se tendrá que recurrir a la compra de terrenos a particulares.
“En este gran proyecto el objetivo social es más claro para lo que nació el Infonavit, para darle vivienda a los trabajadores, sin embargo, aquí hay un punto que nos e tocó en esta Reforma, yo estoy en contra de las casas que son demasiado pequeñas, hay muchos problemas de hacinamiento, bendito Dios que alguien tenga una casa de Infonavit, bendito Dios, pero también hay que entender esto, hay normativas internacionales de cómo debe tener una casa una familia tradicional…”, apuntó.