Cambios en el Poder Judicial no van a ser inmediatos, aclara ministra Loretta Ortiz

Éxito de la reforma dependerá de la participación ciudadana, asegura

La reforma al Poder Judicial permitirá enmendar muchos de los problemas que se venían arrastrando en el sistema de impartición de justicia en el país, sin embargo, los cambios no serán inmediatos, aclaró la ministra de la Corte, Loretta Ortiz.

Recordó que la renovación de los integrantes del Poder Judicial será en dos etapas, siendo en la primera una elección extraordinaria en junio de 2025, en la que se dará la renovación de los cargos más altos, y la segunda etapa será en las elecciones intermedias de 2027 para elegir al resto.

La ministra consideró que el éxito de la reforma al Poder Judicial federal dependerá de la participación de la ciudadanía, a quienes convocó a informarse bien para elegir a los mejores perfiles.

 

Finalmente, se dijo respetuosa de quienes no están de acuerdo con la reforma, y aunque dijo que las protestas son válidas, consideró que éstas no deben llegar a la agresividad, pues se deben respetar todos los puntos de vista y agotar el diálogo.

Aseguró que su único afán es difundir la reforma al Poder Judicial que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y por al menos 17 congresos locales, además de haber sido ya publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).